Dinero

¿Cuáles son los enfoques teóricos de la administración?

Las teorías de la administración son un tema bastante complejo de tratar, ciertos estudios llegaron a probar que la administración es una parte del humano desde sus principios, en tanto que se tiene descubrimiento de tribus y sociedades viejas que contaban con esta clase de principios.

En la actualidad existen distintos enfoques teóricos de la administración, los que nos dejan conocer mejor el término en si y como aplicarlo en diferentes campos de nuestras vidas. Si deseas conocer más sobre estas teorías, prosigue leyendo este blog post.

En el artículo encontrarás:

Enfoques teóricos de la administración

La administración, tratándose de un proceso mecánico, cuenta con múltiples componentes a fin de que se dé un buen enfoque, comprensible y efectivo. Ciertas teorías administrativas más incorporadas y conocidas son estas:

Teoría científica de la administración

Esta brotó alrededor del siglo XIX, exactamente la misma tuvo como principal objetivo hacer de esta una disciplina que se basara en los principios y la experiencia por igual. Por esta razón, se desarrolló un procedimiento considerado como racional para solucionar todos y cada uno de los inconvenientes que estuviesen presentes en las compañías.

Exactamente el mismo se centraba básicamente en el diseño del trabajo, el desempeño de los trabajadores y el procedimiento científico, dándole relevancia solamente al aspecto económico, en especial en lo relativo a la competitividad y productividad.

Esta teoría cuenta con 4 principios:

  • Planificación: se debe substituir en el trabajo todo criterio individual de la manera de operar, como la improvisación o bien el actuar de forma experimental-practica.
  • Preparación: se debe hacer una selección científica de los trabajadores, basándose en sus destrezas sin dejar de prepararlos a fin de que puedan prosperar y medrar en la compañía. Si se les dan las herramientas y se hallan bien preparados van a poder generar más y mejor.
  • Control: sostener un control sobre el trabajo efectuado deja asegurar que este sea ejecutado de forma conveniente bajo las reglas que fueron anteriormente establecidas.
  • Ejecución: se hace una distribución distante de las atribuciones y responsabilidades para una ejecución más disciplinada.

Teoría burocrática de la administración

Esta teoría brotó a lo largo del año mil novecientos cuarenta, donde se procuraba presentar un enfoque más globalizado que resaltará los contrincantes de las teorías tradicionales y las que estuviesen relacionadas con las relaciones humanas directamente.

Con esto, se puede conseguir un enfoque que se identifica por el rechazo de ciertos principios universales en la administración.

Teoría de las relaciones humanas en la administración

Esta tiene múltiples representantes que la apoyan, quienes sugieren aspectos fundaméntales de otras teorías para llegar a esta, tal y como es el caso de la tradicional o bien tradicional, y le sumaron ciertos aspectos nuevos y también renovadores.

Parte de estos es la necesidad de un buen liderazgo, donde exista el trabajo en conjunto con la participación de todos de todos y cada uno de los implicados por igual. De esta manera las soluciones van a ser más fáciles de encontrarse entre administradores y el resto de los empleados.

Por otra parte, se asegura que una parte de la eficacia que puede tener una compañía depende de forma directa del equilibrio entre las metas que esta tenga al lado de los objetivos y necesidades individuales de cada uno de ellos de los trabajadores en la compañía.

Teoría tradicional de la administración

Se le conoce de manera frecuente como teoría tradicional, exactamente la misma se enfoca en identificar cuales son las funciones administrativas estableciendo los principios administrativos. Cada una de las funciones a efectuar han de ser detalladas, en tanto que muchos de estos principios son intangibles y, por lo tanto, pueden afectar la conducta administrativa.

Las funciones que se deben efectuar en cualquier administración son:

  • Funciones técnicas.
  • Funciones de seguridad.
  • Funciones de gerencia.
  • Funciones administrativas.
  • Funciones financieras.
  • Funciones comerciales.

Aparte de esto, los principios administrativos establecidos y que hoy prosiguen actuales son la equidad, división justa del trabajo, orden, autoridad, unión del personal, disciplina, iniciativa, unidad de mando y dirección, estabilidad del personal, retribución justa del personal, centralización, jerarquía y subordinación entre el interés particular y el general.

Teoría de los sistemas administrativos

Se refiere a la organización y la define como un sistema formado, por su parte, por otros subsistemas que se hallan interrelacionados. Se toman en cuenta los aspectos internos y el ambiente laboral de la organización.

Con frecuencia se define, y asimismo se caracteriza, por ser un sistema formado por múltiples partes que interaccionan entre sí, esto implica que las alteraciones de exactamente las mismas afectan a todas las otras, si bien no siempre y en todo momento es el exactamente la misma magnitud o bien exactamente la misma forma.

Esta teoría tiene 3 premisas que son esenciales para entenderla:

  1. Todos y cada uno de los sistemas existen en otros sistemas.
  2. Los sistemas son de carácter abierto.
  3. Las funciones en un sistema dependen de la estructura del mismo.

Aguardamos que nuestro blog post sobre los primordiales enfoques de las teorías de la administración te haya agradado. Háznoslo saber en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *