¿Cuál fue el invento más esencial de Albert Einstein?
La ecuación E=mc² no es solo una de las ecuaciones más conocidas de Einstein, asimismo es un término esencial de la física que revolucionó la física nuclear y la transformaron en una de las ecuaciones más conocidas del planeta. Mas el invento más esencial de este genio alemán de origen judío, considerado el científico más importante del siglo veinte, es la teoría de la relatividad.
Aunque Einstein no es conocido eminentemente por sus inventos, sí que se puede destacar como el logro más notable del físico la teoría de la relatividad.
La teoría de la relatividad, incluyendo la teoría singular de la relatividad (mil novecientos cinco) y la teoría general de la relatividad (mil novecientos quince), revolucionaron nuestra entendimiento de las leyes físicas que rigen el cosmos al retar el marco tradicional del asimismo físico y matemático Isaac Newton (mil seiscientos cuarenta y tres-mil setecientos veintisiete). Cuando la presentó Einstein tenía treinta y seis años y ya era bastante renombrado en el planeta de la física teorética. Tras la presentación de estas ideas, la fama mundial del físico medró hasta niveles mundiales. Y aún a día de hoy, prosiguen siendo la base de una gran parte de nuestra entendimiento del cosmos.
¿Cuál fue el invento más esencial de Albert Einstein?
¿Qué afirma la teoría de la relatividad?
La teoría nació con el propósito de solucionar la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. La teoría singular, publicada por Einstein en mil novecientos cinco, redefinió los conceptos de espacio y tiempo e introdujo la idea de una velocidad incesante de la luz en el vacío. Conforme con la teoría singular de la relatividad, las leyes de la física prosiguen siendo exactamente las mismas para todos y cada uno de los observadores en movimiento uniforme entre sí. Esto supuso una genuina revolución de nuestra entendimiento del tiempo al aseverar que el tiempo no es absoluto sino depende del movimiento relativo de los observadores. Merced a esta teoría Einstein introdujo la que se transformaría en la ecuación más popular de la historia: E=mc², que relaciona la energía (E) con la masa (m) y la velocidad de la luz (c).
Con respecto a la teoría general de la relatividad, publicada una década después, en mil novecientos quince, se edificó sobre la base de la teoría singular y dio una nueva entendimiento de la gravedad. La teoría de Einstein planteaba que la fuerza de la gravedad no era una fuerza tradicional, sino más bien una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo ocasionada por la masa y la energía. Con esto, la presencia de materia y energía tiene el poder de encorvar el tejido del espacio-tiempo, alterando las trayectorias de los objetos que se mueven dentro de él, dando como resultado algo con lo que sí nos sentimos más familiarizados: la fuerza de la gravedad. Sus implicaciones revolucionaron por completo la cosmología.
Recreación de Einstein a través de IA

Sus 5 primordiales descubrimientos
- El movimiento Browniano, que muestra de qué manera el movimiento térmico de los átomos llegar a formar un fluido.
- El efecto fotoeléctrico, que explica la aparición de corrientes eléctricas en ciertos materiales, cuando son alumbrados por la radiación electromagnética.
- La relatividad singular, como hemos comentado, es la teoría que prueba de qué manera la velocidad de la luz es incesante, mientras que la situación y el tiempo dependen de la velocidad anatómico.
- Equivalencia masa-energía; con la ecuación E = m x c2, Einstein mostró de qué manera una partícula de masa contiene una energía en reposo, diferente a la energía cinética y potencial.
- La relatividad general, que representa la aceleración y la gravedad como aspectos diferentes en una misma realidad y ánima mater de este artículo.
Referencia:
Einstein, A. (mil novecientos cinco). Zur Elektrodynamik bewegter Körper. Annalen der Physik, 17(diez), ochocientos noventa y uno-novecientos veintiuno. Einstein, A. (mil novecientos quince). Die Feldgleichungen der Gravitation. Sitzungsberichte der Preußischen Akademie der Wissenschaften, mil novecientos quince, ochocientos cuarenta y cuatro-ochocientos cuarenta y siete.
Aerts, D. Relativity Theory Refounded. Found Sci veintitres, 511–547 (dos mil dieciocho). DOI: https://doi.org/10.1007/s10699-diecisiete-nueve mil quinientos treinta y ocho-siete
Einstein’s General Theory of Relativity
With Modern Applications in Cosmology dos mil siete SBN: novecientos setenta y ocho-cero-trescientos ochenta y siete-sesenta y nueve mil doscientos-cinco