Consejos de Confucio para alcanzar la felicidad
¿Qué es la felicidad para Confucio, padre del confucianismo?
La búsqueda de la felicidad a lo largo de la historia se ha caracterizado por diversas formas. La sabiduría de nuestros ancestros proporciona un enfoque valioso para tratar de responder a esta eterna pregunta. Confucio (551–479 a. C.) fue uno de los filósofos más influyentes de toda la historia y sus enseñanzas han moldeado sociedades durante más de dos milenios. ¿Cuál era su perspectiva sobre la felicidad en tiempos de agitación social, decadencia moral y desorden político? A pesar de vivir en esa era, imaginó una sociedad distinta, colmada de armonía y sustentada en la virtud moral y el orden social.
Una vida en armonía con la sociedad
Para el famoso filósofo, la felicidad no se trata de la persecución de la satisfacción personal, sino de la vida en armonía con los demás, cumpliendo los roles sociales y familiares. Es decir, la felicidad radica en llevar una vida virtuosa, viviendo de acuerdo con los principios de Ren (benevolencia o humanidad), Li (comportamiento apropiado o propiedad ritual) y Yi (rectitud o justicia), priorizando la virtud sobre el placer individual, como mencionó: “Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. En el corazón de la felicidad confuciana se encuentra Ren, sugiriendo empatía, compasión y respeto por los demás, así como su promoción de una educación que culmine en la virtud.
Estudio sobre las antiguas filosofías chinas
Un estudio comparó el taoísmo, el budismo y el confucianismo y su influencia en la felicidad actual, concluyendo que el confucianismo ofrecía un camino más propicio hacia la vida feliz, en comparación con el taoísmo y el budismo, al presentar una visión más moderna de la felicidad, en contraste con las tendencias ascéticas de las otras dos filosofías.
Los distintos caminos hacia la felicidad
El taoísmo, defendido por Lao-Tse, defiende vivir en armonía con el Tao, abogando por liberarse de los deseos mundanos y vivir de forma sencilla y honesta. El budismo, por su parte, propone que la felicidad se obtiene eliminando el sufrimiento mediante el cese de los deseos. Finalmente, el confucianismo, considera la felicidad como el resultado de una vida virtuosa en armonía con la sociedad.
Referencias
Luo, S. Happiness and the Good Life: A Classical Confucian Perspective. Dao 18, 41–58 (2019). DOI: Veenhoven, Ruut & Zhang, Guoqing. (2008). Ancient Chinese philosophical advice: Can it help us find happiness today?. Journal of Happiness Studies. 9. 425-443. 10.1007/s10902-006-9037-y. Shu-ling, L. (2004). Educational Narrative Study of the Analects. Journal of Linyi Teachers’ College. Yue-hong, Z. (2006). Educational Thought of Confucious & Philosophic Outlook of Chinese Traditional Education. Theory and practice of education. Bin, X. (2005). Psychological Analysis on Confucianists’ Happiness. Journal of Educational Science of Hunan Normal University. World Database of Happiness