China tiene planes para conquistar el sistema solar
China revela su audaz plan para la conquista del sistema solar
El científico chino Wang Wei, afiliado a CASC y a la Academia de Ciencias de China (CAS), ha presentado un borrador innovador que establece una hoja de ruta para la explotación de los recursos del sistema solar hasta el año 2100. Este ambicioso proyecto, llamado «Tiangong Kaiwu» en honor a la obra del científico Song Yingxing, abarca una amplia gama de actividades, desde la extracción de hielo de agua en el polo sur de la Luna hasta la creación de nodos de transporte en los puntos de Lagrange.
La nueva era de la exploración espacial
En el centro de este plan se encuentra la creencia de Wang de que el avance acelerado de la tecnología espacial permitirá la explotación económica de los recursos espaciales más allá del sistema Tierra-Luna, lo que podría convertirse en un punto de enfoque para la competencia económica a nivel global. Esto incluye los puntos de Lagrange 1 y 2, situados entre la Tierra y la Luna, así como puntos entre el Sol y los planetas Tierra, Marte y Júpiter. El objetivo final es establecer una infraestructura de suministro de recursos completa en todo el sistema solar, aprovechando los recursos de la Luna, los asteroides cercanos a la Tierra, Marte, el cinturón principal de asteroides e incluso las lunas jovianas.
El potencial de los recursos espaciales es asombroso, especialmente considerando el gran número de asteroides en nuestro sistema solar. Se estima que existen alrededor de 700 asteroides relativamente cerca de la Tierra. Según el plan de Wang, las instalaciones necesarias para llevar a cabo esta explotación podrían ubicarse en puntos de Lagrange 1 y 2, así como en puntos entre el Sol y la Tierra, Marte y Júpiter.
Un plan en etapas para el futuro
El plan de Wang se divide en diferentes etapas que se completarán en 2035, 2050, 2075 y 2100. La primera fase se centrará en la Luna, específicamente en la extracción de hielo en el polo sur, conocido por su abundancia de agua helada. Una vez obtenido este hielo lunar, se descompondrá en hidrógeno y oxígeno para utilizarlo en vuelos a otros planetas del sistema solar.
A medida que se avanza en el desarrollo de este proyecto, se prevé la creación de centros intermedios en los puntos de Lagrange: L1 del sistema Tierra-Luna, L1 y L2 del sistema Sol-Tierra (donde se encuentra el telescopio espacial James Webb de la NASA) y L1 Sol-Júpiter. Estos centros intermedios formarán parte de una infraestructura aún más amplia, que incluirá instalaciones mineras, estaciones de servicio y almacenes de materias primas.
Es importante destacar que esta propuesta es una versión preliminar y no aborda cuestiones relacionadas con los presupuestos, la viabilidad tecnológica y económica, ni los aspectos legales del uso de recursos espaciales según el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre.
Avances chinos en la exploración espacial
China tiene planes concretos para expandir su presencia en el espacio. En 2025 tienen previsto lanzar la misión Tianwen-2 para recolectar muestras del asteroide 469219 Kamoʻoalewa, mientras que en 2026 la misión Chang’e-7 se centrará en explorar el polo sur lunar en busca de hielo de agua. Además, empresas chinas como Origin Space están trabajando en tecnologías de minería espacial.
Aunque este plan no ha sido aprobado oficialmente por el gobierno chino, representa algunas de las ideas actuales sobre las visiones a largo plazo de la exploración y explotación espacial en China. Es evidente que China, al igual que la India, avanza rápidamente en su posición como actores clave en la próxima era de la exploración espacial y la economía basada en la extracción de recursos espaciales.
Referencias:
– South China Morning Post 2023
– NASA
– ESA
– ISRO