Dinero

APADELA asegura que los negocios de la industria pagan sus impuestos como cualquier otra empresa que opera en Perú

En torno al debate actual, respecto a la imposición de una nueva ley regulatoria para las casas de apuestas y mejores casinos online, el vicepresidente de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (APADELA), Gonzalo Pérez, se pronunció sobre dicha medida.

Y es que el ejecutivo, recientemente destacó que los impuestos correspondientes a este sector, compuesto por el Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) sí son declarados por las empresas de la industria de los juegos de azar. 

Afirmó además, que a dichos impuestos, se suman los otros egresos que cubren: planillas, obligaciones sociales y entre otras responsabilidades reconocidas, y que como en cualquier otro tipo de empresa que opera en el Perú, ya sea que esté domiciliada o no domiciliada en el territorio peruano, realizan los pagos y declaraciones correspondientes.

El exponencial crecimiento de esta industria captó la atención del MINCETUR

Pérez se refirió a ello, considerando que en la actualidad está a discusión la  aprobación de un nuevo proyecto de ley regulatoria para el juego y las apuestas online. Propuesta que el gobierno peruano; a través de Roberto Sánchez, el titular Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha emitido, tras detectarse que solo estas actividad virtuales han generado un movimiento económico de alrededor de S/ 4.500 millones (USD $ 1.137 millones) sin declarar sus impuestos al erario público.

Ante lo expuesto por el MINCETUR, el vicepresidente de la APADELA resaltó que más allá de los grandes montos que mueve el sector, considera conveniente resaltar que quienes operan en dicha industria, sí están declarando los impuestos correspondientes.

El planteamiento del 12% impuesto a los juegos y apuestas virtuales

Referente al marco regulatorio aprobado en mayo por la Comisión de Economía del Congreso se evaluó en dicha propuesta un impuesto del 20% al net win (ganancia neta) de los negocios de este rubro. Pero, a través de un encuentro previo que se realizó junto a la congresista Diana Gonzales, impulsora del proyecto, se discutió el tema de la tasa con algunos representantes de APADELA.

Así fue como, a partir de este diálogo, se pudo discutir que la tasa del 20% no era la más adecuada para este sector, ya que generaría un impacto negativo en la operación de estas empresas. Y por el contrario, se definió, en mutuo acuerdo, que 12% era el porcentaje más adecuado, para permitir que los negocios sigan invirtiendo y apostando por el desarrollo de esta industria.

Tras considerar las preocupaciones de los representantes de este sector, la congresista planteó a través de un “texto consensuado”, incluir en el proyecto de ley este nuevo 12% del impuesto Net Win acordado. Fue así, que esta tasa terminó por procesarse en el actual proyecto de ley que sigue con la etapa evaluativa vigente entre las diversas entidades del estado peruano, que tomarán parte en la decisión de aprobar y hacer oficial esta nueva medida regulatoria.

¿El Impuesto Selectivo al Consumo, se suma a la ecuación?

Pese a ello, el proyecto de ley que fue aprobado por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo recientemente, ahora pasará a debatirse en el pleno del congreso peruano. Mientras por parte de la APADELA, se cuestiona que con esta nueva medida se plantee la posibilidad de gravar un nuevo impuesto a los jugadores del 1% correspondiente al que sería para el denominado Impuesto Selectivo al Consumo.

Ante este nuevo impuesto propuesto, Pérez declaró que “En el Perú hay varios esquemas de la base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo para los juegos de azar y creemos que, si se debiese aplicar un impuesto de este tipo, lo que correspondería es hacerlo sobre la base del net win, tal y como sucede hoy con las loterías, los bingos y las apuestas hípicas” Lo cual expresó, ya que consideraría que de no seguir este modelo, se crearía una “distorsión en el mercado”. 

Además, de que esta propuesta legal de no ejecutarse bien, puede crear un peligro en el que nuevamente exista una desigualdad de la competencia y que el sujeto pasivo que asuma el pago de este impuesto al juego,  quede afecto únicamente a las empresas domiciliadas en el Perú.

La importancia de evaluar el panorama completo de esta industria

Por estas razones, el ejecutivo de APADELA reconoció que lo que buscan desde su asociación, es que se estandarice justamente esta industria virtual y que se contemple un trato igualitario en cuanto a las condiciones tributarias del sector, aplicable tanto a las empresas domiciliadas como a las no domiciliadas que decidan operar en el mercado peruano.

Pérez declaró también, que el pasado marzo de este 2022, él junto a otros representantes del sector, tuvieron la oportunidad de reunirse con el Director de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del MINCETUR para esclarecer mejor el escenario de este nuevo proyecto de ley. Tal como mencionó, el directivo aprovechó este espacio para mediar y considerar las dudas respecto a las observaciones propuestas por los ejecutivos de la industria, ahí presentes.

Sin duda, estos procesos de evaluación y cada etapa definida por el estado peruano es clave, para evaluar que cada nuevo parámetro que se establezca a través de esta ley; sea de lo más adecuado y así, tanto el gobierno peruano como los empresarios puedan tener ese beneficio mutuo y justo dentro del ejercicio legal de esta actividad.

Es por eso, que ante todo lo expuesto por ambas partes, el vicepresidente de APADELA solo desea que los ejecutivos gubernamentales establezcan la mejor regulación moderna para este sector. Con prudencia y consideración para dichas regulaciones, no afecten el sustento económico de más de 275 mil personas en el país que viven de esta industria. 

¿Cuál será el nuevo escenario fiscal para las casas de apuestas y casinos online? Estaremos al tanto de todas las novedades en torno al proceso de legalización de las apuestas deportivas y juegos de azar online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *