Alarma en España por la expansión de la rata negra
La rata negra (Rattus rattus) es un animal transmisor de graves enfermedades, como la leptospirosis, la toxoplasmosis, la enfermedad de Weil o bien la peste bubónica y, desde hace meses, si bien no se considera una plaga, está expandiéndose poco a poco más por territorio de España. Si no se controla la situación, podría llegar a representar un auténtico problema médico pública.
Este anuncio fue expuesto por miembros de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), a lo largo de una jornada sobre la ‘Rata negra: especie reemergente’, festejada en la sede de la Confederación De España de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Su número ha aumentado sensiblemente en los últimos tiempos, sobre todo en grandes urbes como la capital de España o bien Valladolid. Solo en la capital de España, con apenas diez focos detectados y controlados en dos mil diecinueve, su radio de acción se ha extendido hasta sumar, hoy, treinta y cinco focos de rata negra.
Para detener la propagación de las ratas, se ha instado a ciudadanos y turistas a no nutrir a los gatos callejeros o bien a las palomas y eludir dejar basura en la vía pública. “Los restos de comestibles que queden en la calle atraerán a ejemplares de rata negra, promoviendo su expansión y reproducción”, aclara Jorge Galván, directivo general de Anecpla.
Conforme la UICN, este roedor es una de las cien especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta. Los ejemplares adultos pesan entre ciento cincuenta y doscientos cincuenta gramos, miden entre dieciseis y veintidos centímetros más la cola, que alcanza entre diecisiete y veinticuatro centímetros. Y su pelaje es más bien grisáceo.