Afore y bancos: ¿qué los diferencia?
Aunque las Afore pueden pertenecer a bancos, no tienen las mismas funciones o servicios, y tampoco son reguladas por las mismas autoridades.
Aquí te explicamos sus principales diferencias y, de paso, los beneficios de guardar tu ahorro en cada una.
Diferencias entre las Afore y los bancos
Las Afore son las responsables de administrar e invertir el dinero de los trabajadores mexicanos y su trabajo es supervisado por la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro).
Entre sus servicios están:
- Registro o cambio de Afore
- Envío de saldo al día y estados de cuenta a los trabajadores
- Aportaciones voluntarias
- Retiros de aportaciones voluntarias o apoyos por desempleo y matrimonio
- Apertura de Afore para menores de edad
- Asesoría de inversiones
Por otro lado, los bancos se encargan de gestionar el dinero de los cuentahabientes, así como de otorgar diferentes tipos de créditos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la responsable de regular su trabajo.
Los servicios suelen ser:
- Apertura de cuentas bancarias
- Depósitos y transferencias
- Inversiones y cuentas de ahorro
- Seguros y planes de retiro
- Créditos
- Asesorías financieras
Como mencionamos anteriormente, es usual que las Afore pertenezcan a los bancos, pero cada uno tiene su propio portafolio de servicios y centros de atención. Asimismo, tú puedes gestionar tu dinero con un banco, pero guardar tu Afore en una entidad diferente.
¿Es mejor ahorrar en una Afore o en el banco?
Un punto en común que tienen ambas entidades es la posibilidad de crear fondos de ahorro y cada una tiene sus propias ventajas.
Beneficios de ahorrar en la Afore
- Gracias a que manejan inversiones a largo plazo, sus rendimientos suelen ser continuos y con mejores probabilidades de recuperarse frente a pérdidas ocasionadas por la inflación.
- Bajas comisiones.
- Puedes comenzar tu ahorro sin montos mínimos.
- Las Afore te dan la posibilidad de pausar tus aportaciones si es que tienes algún contratiempo.
- Puedes elegir ahorrar para incrementar tu retiro, o bien, crear un fondo para alguna otra meta que quieras lograr.
Beneficios de ahorrar en el banco
- Te sirve para crear tu historial crediticio y, por lo tanto, tener más oportunidades de solicitar un préstamo.
- Existen diferentes tipos de inversiones que puedes aprovechar, así seas un inversionista novato o experto.
- Al igual que las Afores, tu dinero genera rendimientos, los cuales varían dependiendo del tipo de inversión.
- Puedes elegir si invertir en pesos mexicanos, dólares o en UDIs (Unidades de inversión).
Tanto la Afore como los bancos son buenas opciones para mantener tu dinero seguro y creciendo, todo dependerá de tus propósitos y en cuánto tiempo quieras lograrlos. ¡Asesórate con un experto!