Advierten por vez primera ondas de choque en la red galáctica

La red galáctica es lo que conforma la estructura de nuestro cosmos. Acá charlamos de cúmulos, filamentos, materia obscura e inclusive los vacíos que forman la base de este cosmos en incesante expansión. Los astrónomos pueden observar la red galáctica mediante telescopios ópticos mapeando las localizaciones de las galaxias. Los filamentos forman la mayoría de la red galáctica, mas son considerablemente más bastante difíciles de advertir que las galaxias.

Ahora, por vez primera en la historia, un equipo de científicos asevera haber observado ondas de choque moviéndose por medio de estos cúmulos de galaxias y filamentos que forman la red galáctica o galáctica, algo que siempre y en todo momento ha resultado ser un misterio.

El estudio está dirigido por el Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía (ICRAR) con sede en Australia, en asociación con científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO).

Carreteras espaciales

Combinando centenares de miles de imágenes de radiotelescopios (más de seiscientos pares de cúmulos de galaxias suficientemente cerca para estar conectados por filamentos para crear una sola imagen), se actuó la magia de esta enorme confusión de galaxias, gas y materia obscura que llena el cosmos observable: el enclenque brillo emitido cuando las ondas de choque mandan partículas cargadas que vuelan mediante los campos imantados que se extienden durante la red galáctica. Cuando eso sucede, las partículas emiten luz en longitudes de onda que los radiotelescopios pueden advertir, si bien sean señales impresionantemente enclenques.

“Cuando la materia se fusiona en el cosmos, genera una onda de choque que acelera las partículas, amplificando estos campos imantados intergalácticos”, asevera Tessa Vernstrom, de la Universidad de Australia Occidental, en su estudio publicado en la gaceta Science Advances. “Los campos imantados empapan el cosmos, desde los planetas y las estrellas hasta los espacios más grandes entre las galaxias. No obstante, muchos aspectos del magnetismo galáctico aún no se entienden absolutamente, singularmente en las escalas que se ven en la red cósmica”.

Red galácticaF. Vazza/D. Wittor/J. West

La primera patentiza observacional

Aunque las ondas de choque se habían observado en torno a ciertos cúmulos de galaxias más grandes del cosmos, hasta el momento jamás se habían observado en torno a la propia red galáctica del cosmos.

«Como poquísimas fuentes emiten luz de radio polarizada, nuestra busca fue menos propensa a la polución y hemos podido administrar patentiza considerablemente más sólida de que vemos emisiones de ondas de choque en las estructuras más grandes del cosmos, lo que ayuda a confirmar nuestros modelos para el desarrollo de esta estructura a gran escala», apuntan los especialistas.

Después bastante tiempo, los astrónomos pueden confirmar que las ondas de choque existen. Y el descubrimiento de ondas de choque en las partes más delgadas de la red galáctica puede asistir a los estudiosos a entender mejor de qué forma esos campos contribuyen a la manera general del cosmos perceptible. Asimismo puede asistirnos a entender de qué forma medra la red galáctica.

La nueva investigación ofrece una nueva visión del papel de los campos imantados durante los filamentos de la red galáctica. Conforme los científicos, estas nuevas observaciones van a ayudar a los astrónomos a entender de qué forma marcha el magnetismo en las escalas más grandes del cosmos.

Referencia:

Tessa Vernstrom et al, Polarized accretion shocks from the cosmic web, Science Advances (17th february dos mil veintitres). DOI: 10.1126/sciadv.ade7233

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *