5 consejos para crear un newsletter que te ayude a vender
Si bien es cierto que la revolución informativa de las redes sociales ha propiciado el acercamiento de las marcas con su público objetivo, también hay que tener en cuenta otros mecanismos más tradicionales, los cuales siguen causando un impacto importante en el proceso de captación y fidelización de clientes. Tal es el caso del newsletter o boletín informativo de tu sitio web, que sigue siendo un canal muy funcional y frecuentado si tienes una base de datos amplia y tangible, así como un tráfico web orgánico.
¿Estás diseñando un blog o plataforma de negocios y deseas impulsar tus ventas? Entonces, este artículo es para ti, porque hoy vamos a hablarte acerca de las claves del newsletter y cómo puede ser de utilidad para el posicionamiento de tu empresa.
¿Qué es el newsletter?
Se trata de una publicación de corte digital que forma parte de la exclusiva gama de métodos de publicidad más empleados en el marketing en línea, aunque también destaca por su antigüedad. Estas publicaciones periódicas se envían a través del correo electrónico, con una frecuencia que puede variar de acuerdo con tu campaña y los objetivos que te hayas trazado para enganchar o retener a tus clientes.
Puesto que es un medio de contacto que te permite incluir noticias, novedades, ofertas e información relevante para difundir el nombre de tu marca, puedes abarcar diferentes temáticas que contribuyen a configurar tu boletín informativo como una de las formas más inmediatas y eficaces para comunicarte con tu target.
Ventajas del newsletter para tu negocio
Una de las características más relevantes del boletín informativo de tu blog o sitio web es que se reparte sólo entre los suscriptores o afiliados de tu organización, es decir, consiste en un canal muy flexible que opera únicamente si el usuario da la autorización previa, con la opción de darse de baja en el momento en que así lo crea conveniente.
Pero, ¡no te confundas! Al contrario de lo que podrías pensar, esto último puede jugar a tu favor, ya que no solo te ayudará a manejar una base de datos más organizada, teniendo al alcance las direcciones de correo electrónico de los clientes que realmente estén interesados en tu producto o servicio; sino que, además, te permitirá crear relaciones estables con tus clientes, demostrándoles que te acuerdas de ellos.
Algunos de los beneficios más destacados son:
· Conéctate con tus usuarios. Conseguir tráfico orgánico no es tarea fácil, como seguro ya sabrás, y cuando ese público objetivo llega a ti, debes tratar de engancharlo y mantenerlo atado a tu marca, con una relación siempre cordial y respetuosa. Para ello, añadir plantillas newsletter en tu plataforma pueden ser de mucha utilidad, puesto que contribuyen a que les ofrezcas un valor añadido a tus clientes, mediante un vehículo de comunicación confiable y directo.
· Influye en tus suscriptores. Si lo que estás buscando es vender al instante, puede que esta herramienta no sea para ti; pero, antes de descartar el newsletter, piénsatelo muy bien, ya que puede ayudarte a ejercer un considerable influjo en tus suscriptores de manera indirecta. Por ejemplo, si tienes una compañía de productos para bebés, puedes hacerles llegar a tus usuarios un boletín con recomendaciones, consejos y tips de maternidad y crianza que, sin duda, harán que los lectores perciban a tu marca como especializada y confiable.
· Economía a tu favor. Así como son muy efectivos en ventas, en virtud de que facilitan que los clientes estén al tanto de ofertas, promociones y descuentos, los boletines informativos tienen como ventaja primordial su bajo costo, lo cual condiciona su rentabilidad. Frente a las opciones tradicionales para poner en marcha una estrategia de marketing, el newsletter no te obliga a pagar por impresiones o a contratar los servicios de un community manager.
¿Cómo crear un newsletter efectivo?
Al momento de generar un boletín informativo para tu sitio web, es necesario que tengas en cuenta que, si no diseñas la estrategia que te permita aportar valor a los usuarios con información relevante, no tendrá mucho sentido que emplees dicho recurso.
De igual modo, no olvides que, si bien tu objetivo es vender, el newsletter no debe estar enfocado exclusivamente en la conversión, así que, antes de nada, tienes que darles un motivo a los usuarios para que se suscriban ¿Qué ganarán con ello? ¿Y cómo demostrarles que confiarte su dirección de correo electrónico valdrá la pena?
1. Elige una buena plataforma. En la actualidad, hay un sinfín de plataformas gratuitas y de paga que te permiten implementar el newsletter en tu sitio web. De hecho, muchas de estas plantillas pueden ayudarte a crear y gestionar campañas de email marketing, combinando profesionalismo y comodidad.
2. Segmenta tu base de datos. Contar con data actualizada y filtrada de tus suscriptores es indispensable para hacer del newsletter una herramienta eficiente. Recuerda que lo que necesitas es que la información de tu marca llegue a las personas correctas, porque solo así lograrás los resultados que te has propuesto.
3. Enfócate en tu público objetivo. De acuerdo con la temática y contenido que desees compartir, decide qué tipo de audiencia es la indicada y analiza el impacto que podría tener en el proceso de conversión. Un buen boletín no solo implica los colores del diseño o las imágenes que adjuntarás en el mailing, sino que tiene que atraer desde el texto, con enunciados atractivos.
4. Imagen y plantillas. Pero, la parte estética también es importante y, de hecho, contribuye a generar un equilibrio perfecto que invite a quedarse y leer. Aspectos como la temática, la personalización y estructura, e incluso las fuentes, hacen parte del proceso creativo de un boletín informativo orientado a las ventas.
5. Conviértete en un estratega. A la hora de planear tu contenido y redactarlo, sé inteligente y piensa en lo que tus suscriptores quieren ver en su bandeja de entrada. Por ejemplo, puedes enviarles novedades acerca de tu blog, ecommerce o sitio web que podría ser de su interés; además, recompénsalos por su fidelidad, a través de promociones o artículos exclusivos.
Ahora que ya sabes cómo desarrollar tu propia campaña de newsletter, pon en práctica estos tips y lleva a tu sitio web al siguiente nivel ¡Mucha suerte!