Dinero

▷ tres Ejemplos de Diagramas de Flujo | dos mil veintiuno

Ya antes de ejemplarizar un diagrama de flujo definamos que es este diagrama y exactamente en qué consiste.

En el presente artículo encontrarás:

¿Qué es un diagrama de flujo y para qué exactamente es útil?

Un diagrama de flujo asimismo conocido como diagrama de actividades o bien de procesos, es una forma de representar gráficamente las secuencias de un proceso con pasos lógicos representados mediante símbolos, cuya estructura deja entender los procesos de un todo.

Dicha estructura del diagrama ha de ser ordenada, clara y con información sucinta, que deje interpretar los pasos de un proceso de manera fácil y fácil.

¿Para qué exactamente es útil el diagrama de flujo?, estos diagramas tienen utilidad en diferentes áreas de aplicación donde se requiera organización anterior y valorar diferentes planteamientos en las actividades de un proceso, puesto que este diagrama es muy simple y polivalente de emplear, como por poner un ejemplo en los procesos industriales.

Reglas precisas en el diagrama de flujo

No obstante, a fin de que un diagrama de flujo quede bien hecho, es preciso cumplir con determinadas reglas o bien pautas precisas para la representación simbólica del proceso, estas reglas son:

  • Cada símbolo del proceso debe ir de arriba cara abajo y de izquierda cara la derecha para explicar la cronología de los hechos.
  • Las líneas o bien flechas a emplear han de ser rectas, así sean horizontales o bien verticales señalando la secuencia de los hechos, hacia la actividad o bien al hecho siguiente.

  • Todas y cada una las simbólicas han de estar conectadas con líneas o bien flechas, puesto que las flechas son las que le dan sentido a la orientación cronológica de las actividades representadas en todos y cada uno de ellos de los símbolos.

  • En los símbolos de resolución puede llegarle múltiples líneas, no obstante, solo va a tener 2 opciones de resolución “si o bien no, auténtico o bien falso”, esto deja que el proceso de interpretación gráfica de las interrogantes sea más simple.

Símbolos de un diagrama de flujo

En un diagrama de flujo, emplear la simbología adecuada es esencial a fin de que el proceso que se quiere representar cumpla su propósito útil y cualquiera pueda interpretarlo, para esto es preciso que se identifique de manera correcta la función o bien el propósito de cada símbolo en el diagrama.

Las simbologías a incorporar son las siguientes:

Estas simbologías utilizadas en un diagrama de flujo en general son las más utilizadas o bien comunes, mas ciertos procesos pueden incluir otros símbolos conforme al proceso que se quiere representar.

1. Ejemplo de diagrama de flujo (panadería)

El diagrama de flujo como bien se explica previamente este es realmente útil para representar un proceso en cualquier campo de aplicación, en las organizaciones deja representar gráficamente los procesos productivos.

En este caso en particular se plantea un caso de de qué manera realizar un diagrama de flujo de una compañía productora de pan.

En primer lugar, ya antes de comenzar a representar en el flujo el proceso de preparación del pan debemos tomar en consideración las próximas pautas.

  1. Acotar las actividades que implica el proceso, en un caso así nos enfocaremos en las actividades de 3 etapas o bien departamentos de una compañía productora de pan.

El diagrama puede ser realmente detallado o bien solo representar las actividades esenciales, todo dependerá de la utilidad que se le quiera dar y de la dificultad del proceso.

  1. Escoger los símbolos acordes a cada actividad para representar el proceso, para esto puedes emplear una hoja de papel y hacer un bosquejo de las actividades y también ir dibujando el símbolo acorde a cada una de ellas.
  2. Hacer las conexiones del proceso, para esto emplea líneas o bien flechas que dejen representar la continuidad de cada actividad en orden temporal.
  3. Comprobar el bosquejo y trascríbelo a una hoja o bien en el ordenador, repasar detalladamente el diagrama del proceso al tener el bosquejo hecho, de este modo se va a poder corregir cualquier detalle que impida representar adecuadamente el proceso.

En este caso o bien caso en particular se representan 3 departamentos de una compañía productora de pan, podemos observar 3 diagramas de flujo, uno por cada departamento, en el que se emplea una circunferencia para enlazar 3 etapas que en conjunto forman un proceso completo.

ejemplos diagrama de flujo de una panadería

Si el diagrama de flujo no cabe en una hoja, el diagrama puede ser terminado en otra hoja a través de el empleo de símbolos que representan la continuidad, sin perder el orden de la continuidad de cada actividad.

No obstante, es conveniente que los diagramas se efectúen de ser posible en una hoja o bien en la menor cantidad de hojas posibles, puesto que muestras más extensos más se complica su entendimiento.

dos. Ejemplo del diagrama de flujo (financiamiento)

En este segundo ejemplo podemos visualizar un diagrama de flujo horizontal, puesto que esta clase de diagramas ofrece la flexibilidad de poder representar el proceso de forma vertical o bien horizontal.

En los diagramas verticales la lectura o bien vista del proceso se efectúa de arriba cara abajo en orden temporal tal y como se pudo observar en el ejemplo precedente.

En los diagramas horizontales la cronología de los procesos se refleja de derecha a izquierda, como en este caso, en el que se refleja un diagrama horizontal de la toma de resoluciones para la adquisición de financiamiento de un determinado proyecto empresarial.

Sin embargo, un mismo diagrama de flujo puede incluir procesos cronológicos verticales y horizontales para concretar unas partes del proceso, lo esencial es que las secuencias de los procesos sean lógicos y simples de interpretar.

Como se pudo observar en el ejemplo un diagrama de flujo, puede emplearse para reflejar procesos de diferentes clases, no necesariamente procesos tangibles o bien palpables a simple vista.

Puesto que este puede utilizarse para cualquier proceso, desde la toma resoluciones, sistemas de información, procesos productivos, entre otros muchos.

Para esto, solo se requiere establecer un principio y un fin del orden secuencial del proceso que se quiere representar en el diagrama de flujo.

tres. Ejemplo de diagrama de flujo (diario vivir)

Los diagramas de flujo aun pueden emplearse para representar procesos de la vida diaria, como en el próximo ejemplo utilizado para representar el proceso de retirar dinero de un cajero, en este diagrama de flujo se puede observar que se integra en el diagrama, secuencias horizontales y verticales.

Pese a que para representar el proceso del retiro de dinero de un cajero se empleó una representación gráfica horizontal y vertical para explicar el orden de los hechos, se puede observar que este prosigue siendo simple de interpretar.

ejemplos diagrama de flujo tres

Para la preparación de los diagramas no se precisan muchos recursos, una vez definido el proceso que se quiere representar se puede hacer a lapicero en una hoja de papel o bien mediante recursos digitales.

Si deseas utilizar recursos digitales y ya conoces que simbología incorporar puedes emplear herramientas sin conexión de internet como las que ofrece Microsoft office, como PowerPoint o bien aun Word, solo debes introducir las formas que precisas.

Sin embargo, asimismo se puede incorporar páginas que ofrecen herramientas gratis para crear diagramas de flujo a medida de lo que precisas como Lucidchart, creately, diagrams.net, entre otras muchas opciones.

Con independencia de las herramientas incorporadas para realizar el diagrama de flujo lo más esencial es tener las actividades del proceso claras y definidas ya antes de iniciar a fin de que el diagrama cumpla la funcionalidad de servir como herramienta representativa del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *