▷ tres Ejemplos de Diagrama de Venn | dos mil veintiuno
Ya antes de ejemplarizar el diagrama de Venn, definamos que es este diagrama.
Se llama diagrama de Venn, a un diagrama en el que se emplean círculos que se sobreponen a otras circunferencias para representar la relación que existe entre elementos de diferentes conjuntos.
Esta representación gráfica deja visualizar los elementos, característica o bien cualidades que tiene cada conjunto, cuando ciertos elementos de una circunferencia tienen peculiaridades en común con los elementos de otra circunferencia, estas se sobreponen una sobre la otra.
Esa sobreposición de las circunferencias o bien círculos se le conoce como intersección, el que no es más que la unión de las dos para representar los elementos que comparten en común y a los elementos que se hallan fuera de los 2 conjuntos se le conoce como cosmos.
Ese cosmos está formado por todos aquellos elementos que no son representativos de ninguno de los conjuntos.
Para conseguir una mejor interpretación del diagrama de Venn, veamos los próximos ejemplos:
En el presente artículo encontrarás:
Ejemplo 1 de diagrama de Venn
Se quiere hacer una representación gráfica para establecer la relación que existe entre elementos del conjunto (A) constituido por triángulos y elementos del conjunto (B) constituidos por circunferencias.
Los conjuntos se hallan representados por elementos de diferentes colores, se quiere visualizar qué relación guardan entre sí los dos conjuntos.
Gráfica representativa:
En esta representación gráfica se puede visualizar que en la intersección de los dos conjuntos la única cualidad que los dos guardan en común solo el color verde, o sea que incluso cuando estos conjuntos están representados por elementos diferentes hay una cualidad que los hace relacionarse.
Los diagramas de Venn son realmente útiles para representar las relaciones que existen entre elementos de conjuntos diferentes, no obstante, su aplicación no solamente se limita a representar relaciones entre 2 agrupaciones, el diagrama de Venn puede emplearse para representar dos,3,4,5,6 o bien más conjuntos.
Cada intersección de las agrupaciones representa un área diferente, en los diagramas de 2 conjuntos, se pueden visualizar solo 3 áreas, las de los 2 conjuntos y el área de intersección.
Ejemplo dos de diagrama de Venn
Se quiere hacer una representación en un diagrama de Venn para visualizar la relación que existe entre animales ovíparos, animales que andan y animales que nadan.
El Conjunto A: representado por los animales ovíparos, o sea aquellos que ponen huevos.
El conjunto B: representa los animales que pasean.
El conjunto C: integrado por animales que nadan.
Como se puede visualizar en el diagrama la intersección entre el conjunto A y el conjunto B, establece que en los 2 conjuntos hay un animal en común, que aparte de ser ovíparo es un animal que pasea.
En la intersección del conjunto B con el C, se puede ver que hay un animal en común entre los conjuntos que puede amoldarse a las condiciones tanto del agua como de la tierra.
Y en la intercesión entre los conjuntos C y el A, se puede observar que el pez es un animal que aparte de poder nadar es un animal ovíparo.
Sin embargo, el diagrama de Venn, no solamente se deja relación 2 conjuntos, (AB), (BC) Y (CA), sino además de esto cada agrupación de elementos puede tener cualidades compartidas entre sí, cuya intersección engloba los conjuntos (ABC).
O sea, se puede ver que el cocodrilo comparte cualidades de los 3 conjuntos, siendo este un animal ovíparo, que pasea y que además de esto sabe nadar.
En este sentido los diagramas de 3 conjuntos se pueden observar, 7 áreas representativas, que son los 3 conjuntos, las 3 intersecciones y un área auxiliar formada por la unión de las 3 intersecciones.
Ejemplo tres de diagrama de Venn
Los diagramas de Venn tienen el beneficio de permitir digerir la información de forma más veloz a través de una representación visual, aun ante inconvenientes más complejos, donde a cada una de las circunferencias se le puede dar la connotación que se desee representar.
Una vez establecido lo que se quiere representar en todos y cada uno de ellos de los conjuntos solo queda establecer las intersecciones entre los dos, en un caso así podemos visualizar el próximo diagrama:
Como se puede visualizar, los conjuntos que integran un diagrama de Venn pueden ser utilizados para representar diferentes elementos en representación de un determinado conjunto.
Lo que caracteriza en líneas generales a un diagrama de Venn es su cualidad o bien sencillez para representar por medio de la intersección de las circunferencias las condiciones que los conjuntos tienen en común, en este caso la relación entre el derecho mercantil, la administración y la contabilidad.
Estos 3 conjuntos representan áreas esenciales para el funcionamiento de una entidad económica, si bien cada una tienen sus funcionalidades en tal organización.
Por ende, el diagrama de Venn es una herramienta útil si se quiere trasmitir una información de manera que llegue más veloz a un público objetivo o bien intérprete.