Dinero

▷ tres Ejemplos de Diagrama de Secuencia | dos mil veintidos

El diagrama de secuencias son un modelo de diagrama que se hallan en los modelos UML (Lenguaje Unificado Modelado), que se fundamenta en represar las secuencias en las interactúes de un sistema.

En el artículo encontrarás:

¿Qué es un diagrama de secuencias y para qué exactamente es útil?

Un diagrama de secuencia es un género de diagrama que deja visualizar como los actores de un sistema ejecutan cada función y la secuencia en que suceden las interactúes al transcurrir el desarrollo de un proceso sistemático.

¿Para qué exactamente es útil un diagrama de secuencia? Su utilidad esencialmente se fundamenta en permitir representar a través de un esquema la secuencia en el desarrollo de cada rol o actividad conforme trascurre el lapso de tiempo en la ejecución del sistema.

Este diagrama puede ser amoldado a cualquier sistema donde se desee representar el orden en el que las funciones son efectuadas, es ideal para representar sistemas administrativos, sistemas productivos, aun procesos fáciles, ya sea de un escenario actual o de acontecimientos fututos.

Para esto, esté diagrama se fundamenta en una descripción más detallada que los diagramas de casos de uso y los diagramas de clases, a través de una representación gráfica y lógica de las secuencias de las funciones, aun cuando sean ejecutadas de forma simultánea.

Elementos esenciales en la estructura de los diagramas de secuencia

Para la preparación de un diagrama de secuencia es esencial identificar los diferentes elementos y simbologías usadas de cara al desarrollo de su estructura, estos son:

Se representa como una línea intermitente en dirección vertical, en la parte superior se une a un rectángulo con la descripción del objeto o actor que interacciona.

Estas barras son reflejadas con un rectángulo angosto que se sobrepone a las líneas de vida y su largor representa el tiempo de ejecución de la actividad, cuanto más larga la barra más tarda en ejecutarse dicho rol.

Es una flecha que apunta a las líneas de vida, al que que se aneja un mensaje que se intercambia entre los objetos o actores, la flecha posicionada en la parte superior de la barra, refleja el comienzo de una actividad y de posicionarse en la parte inferior de la barra, señala la finalización de la ejecución de exactamente la misma.

Constituido por el mensaje que se quiere trasmitir entre los objetos o actores, señalados mediante flechas horizontales y a su vez pueden ser: sincrónico y asincrónico.

El mensaje sincrónico es aquel en el que el que manda el mensaje espera contestación del que recibe y en el mensaje asincrónico no aguarda contestación del receptor para mandar el próximo mensaje o para proseguir con el proceso.

Además de esto, al lado del mensaje puede haber una descripción encerrada en “()” para representar una condición o cualidad propia en la transmisión del mensaje.

Veamos la representación gráfica de estos elementos y simbologías en la próxima imagen:

Podemos destacar que, en la estructura de los diagramas de secuencia el tiempo de ejecución es representado siempre y en toda circunstancia de forma vertical y la secuencia del proceso o mensaje se refleja de forma horizontal.

Ejemplos de diagrama de secuencias

1.- Ejemplo del diagrama de secuencia de atención al usuario

Para ejemplarizar este diagrama de secuencia, usaremos como referencia el sistema de atención al usuario en un restorán, tomado en cuenta 4 ejecutores en el proceso, el usuario, el mesero, el chef y el cajero.

Tal y como se visualiza en el diagrama, cada barra representa el comienzo y el fin en la ejecución de una actividad efectuada por cada actor interviniente.

ejemplo de diagrama de secuencia de atención al usuario en un restaurant

En este caso, el usuario solicita el servicio de comida al mesero quien al acabar el pedido este lo entrega al chef a fin de que prepare el servicio.

Al paso que el chef prepara el platillo, de forma simultánea el mesero atiende al usuario ofreciéndole vino de tomar mientras que el chef acaba de preparar el platillo, cuyo vino es rechazado por el usuario, al estar el platillo listo el mesero sirve al usuario, quien al acabar de comer paga la cuenta en caja.

En este diagrama secuencial podemos destacar dos actividades diferentes que son ejecutadas al tiempo por dos actores en el proceso, el mesero y el chef, engañes el chef prepara el plato el mesero ofrece vino.

Sin embargo, podemos observar que los mensajes siempre y en toda circunstancia tienden en ser en su mayor parte sincrónicos, ya que en la mayor parte de procesos sistemáticos la continuidad en la ejecución de un rol dependerá de la interacción o aprobación de otros.

dos.- Ejemplo de diagrama de secuencia de un sistema de retiro de dinero

Los diagramas de secuencia, aunque describe la secuencia de un proceso de forma detallada, este no implica que haya de estar recargado de información, puesto que detalles en exceso pueden ser confusos de interpretar.

En un caso así ejemplificaremos a través de un diagrama de secuencia, el sistema de retiro de dinero que prestan los bancos por medio de los cajeros, para esto veamos la próxima gráfica del diagrama:

ejemplos de diagrama de secuencia de retiro de dinero

De este caso de ejemplo cabe destacar que un mensaje puede entrar y salir de una misma barra en la ejecución de una actividad, como se visualiza en las dos barras que identifican las dos funciones ejecutadas por el banco.

tres.- Ejemplo de diagrama de secuencia

Estos diagramas de secuencia se fundamentan la su capacidad para representar el orden el que suceden las actividades, aun si se ejecutan de forma simultánea, del mismo modo que el intercambio mensajes en la ejecución de dichas funciones.

No obstante, si un rol u orden en las actividades cambia, el diagrama de secuencia ha de ser actualizado, puesto que carecería de la representación del escenario real del proceso del sistema.

En un caso así se platea en el diagrama de secuencia para representar en el proceso sistemático que ocurre al pedir un servicio de préstamo bibliotecario.

ejemplos de diagrama de secuencia tres

Tal y como se observa, los rectángulos que unen a la línea de vida no necesariamente representan una persona que ejecuta, puesto que en dependencia del sistema que se quiere representar, un rol puede ser efectuado por un objeto, trama o cualquier otro elemento que actué como ejecutor del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *