▷ trece Ejemplos de Objetivos Verificables y no Verificables de una Empresa | dos mil veintidos
En toda empresa la definición de objetivos claros y alcanzables es un factor esencial para dirigir las actividades organizacionales e individuales cara la obtención de resultados, estos pueden ser objetivos verificables y no verificables.
Sin embargo, como cualquier objetivo, estos pueden ser a corto, mediano y largo plazo y extensos o concretos, por lo que la gerencia debe tener clarísimo cuál es su propósito para así direccionar el camino a proseguir para alcanzarlos.
Aunque, la compañía puede establecer objetivos verificables y no verificables, son estos últimos los de mayor relevancia, puesto que su cumplimiento puede ser verificado una vez transcurrido el plazo establecido para alcanzarlos.
Por este motivo, dedicaremos este blog post a explicarte de que se tratan estos objetivos, a través de 1tres ejemplos de objetivos verificables y no verificables, mas primero definamos su término.
¿Qué son los objetivos verificables de una compañía?
Los objetivos verificables de una compañía son aquellos que una vez transcurrido en lapso para alcanzarlos, se puede revisar si estos se han cumplido o no a cabalidad.
Dicho por Harold Koontz (dos mil doce), “Es cuando al final del periodo puede determinarse si se ha conseguido.” (pág.117)
De igual forma, Harold Koontz, arguye que la relevancia de estos se encuentra en que “Los objetivos claros y verificables facilitan la medición del sobrante, como la eficiencia, la eficacia y, en consecuencia, la eficiencia de las acciones gerenciales.”
Por consiguiente, estos objetivos son sumamente valiosos para la medición de resultados y la eficacia y eficiencia con que estos son logrados, lo que felicita la evaluación de que se hizo bien, y que se pudo haber hecho mejor.
¿Qué son objetivos no verificables de una compañía?
Los objetivos no verificables de una compañía son aquellos que no se hallan establecidos de forma clara o concreta, por lo que dan cabida a la subjetividad, o sea, que, al concluir el plazo establecido para alcanzarlos, el resultado está sujeto a la percepción individual de cada gerente.
Por tanto, la percepción individual del logro de los objetivos no siempre y en todo momento coincide con los de organización, y es allá donde se presenta la complejidad de su aplicación.
trece Ejemplos de objetivos verificables y no verificables de una compañía
Hay muchos ejemplos de objetivos verificables y no verificables aplicables en las compañías, la una gran diferencia entre ellos y que facilita su ejemplificación, se encuentra en que los verificables resultan ser claros y más concretos y los no verificables carecen de caridad, dando sitio a la subjetividad.
Veamos ciertos ejemplos prácticos de estos dos géneros de objetivos:
N.º | OBJETIVOS NO VERIFICABLES | OBJETIVOS VERIFICABLES |
1 | Producir utilidades al terminar el ejercicio económico. | Lograr un margen útil al terminar el ejercicio económico de diez por ciento . |
dos | Acrecentar las ventas del mes. | Acrecentar el volumen de ventas en un tres por ciento en comparación al mes precedente, por medio de ofertas de descuento. |
tres | Acrecentar el volumen de producción. | Acrecentar a tres mil unidades producidas por cada cien horas trabajadas. |
cuatro | Reducir costos de producción. | Reducir el dos por ciento de los costos indirectos de producción, por cada, ciento cincuenta unidades producidas. |
cinco | Prosperar la sistematización de la información. | Progresar la sistematización de la información con la actualización del software administrativo para optimar la base de datos. |
seis | Formar al personal de ventas. | Brindar talleres al personal de ventas sobre las nuevas estrategias de ventas. |
siete | Prosperar la comunicación y colaboración entre las distintas áreas de la compañía. | Crear conversas interactivas una vez a la semana para la aportación e intercambio de nuevas ideas y sugerencias. |
ocho | Contribuir con el cuidado del medioambiente. | Reemplazar el material plástico de embalado por material biodegradable. |
nueve | Acrecentar el bienestar laboral. | Acrecentar los planes de salud familiar de los trabajadores, ampliando la cobertura de las pólizas de seguro. |
diez | Prosperar la calidad del producto. | Mudar la materia por una de mejor calidad sin trastocar significativamente los costos de producción. |
once | Optimar las sendas de distribución de mercadería | Agregar a la flota dos nuevos automóviles y crear nuevas sendas de entrega. |
doce | Mejora los nudos de comunicación con los clientes del servicio. | Crear canales de comunicación y atención al usurario mediante cuentas oficiales de la compañía en redes sociales. |
trece | Dar a conocer los nuevos productos. | Crear campañas de publicidad masivas en la radio, TV y redes sociales. |
Referencias bibliográficas:
Harold Koontz, et al, (dos mil doce) “Administración. Una perspectiva Global y Empresarial”; México. McGRAW-HILL/Interamericana Editores S.A. de C.V.