Dinero

▷ Técnicas de estampados adaptados para productos promocionales | dos mil veintidos

Indudablemente de las mejores formas de efectuar una buena campaña de publicidad es mediante productos promocionales con el logotipo de la marca de tu empresa, estampados en camisetas, viseras, llaveros, vasos, entre otros muchos productos.

Puesto que, aparte de consolidar las buenas relaciones con clientes del servicio, distribuidores, cooperadores u otros; produces una publicidad simple y eficaz, creando un mensaje promocional que va a durar considerablemente más tiempo que otro género de publicidades; ya sea, un regalo de cortesía, o aun un mensaje promocional en los uniformes del personal.

No obstante, muchas empresas cuando desean desarrollar productos promocionales, no saben cuál es la mejor técnica de estampado adaptado que se amolda a las peculiaridades del producto, puesto que, existen diferentes técnicas de estampado que producen diferentes acabados.

Por eso, si piensas en desarrollar productos promocionales, acá en este artículo te vamos a mostrar cuatro técnicas de estampados adaptados que se pueden amoldar a tus necesidades y preferencias, vinil textil, sublimación, DFT y gravado láser.

¿Qué son productos promocionales?

Los productos promocionales es una herramienta de marketing que deja crear un mensaje promocional en diferentes artículos, dirigidos a clientes del servicio, distribuidores, trabajadores u otros, en dependencia del objetivo que se quiere conseguir.

Siendo de enorme utilidad para captar potenciales clientes del servicio, acrecentar la lealtad con la marca, crear sentido de identidad de los empleados con la compañía, acrecentar la confianza de los distribuidores y prosperar la identidad corporativa.

Sin embargo, si buscar crear productos promocionales de alta calidad, la mejor que puedes hacer es contratar especialistas en productos de impresión y trasferencia de imágenes adaptadas con el logotipo de tu empresa.

cuatro Técnicas de personalización de productos promocionales

Las técnicas de personalización de productos promocionales son diferentes métodos que dejan imprimir, grabar y trasferir una imagen con un diseño adaptado al material de un producto, como, lona, papel plástico, acero, madera, u otros.

Lógicamente, cada técnica es diferente y no todas y cada una pueden ser utilizadas en diferentes superficies, veamos de que se tratan.

1.      Vinil Textil

El vinil textil es una técnica de estampado textil ideal para productos promocional en lona, que deja personalizar viseras, playeras, cubrebocas, y más; el vinil textil se trata de un material plástico termo adherible en el que se pueden trazar diseños de imágenes.

Para esto se emplean herramientas especializadas como, computadora, depilador, plotter de corte, y una plancha de calor.

El diseño adaptado es trazado y cortado mediante una Plotter de corte, que esencialmente mediante un proceso computarizado efectúa el corte del diseño en la lámina de vinil textil, una vez impreso, con el depilador se quitan los excedentes de vinil del diseño.

Entonces, para el proceso de pegado, se emplea la plancha que adhiere el diseño a la lona, al someterse a calor por unos segundos.

dos.      Sublimación

La sublimación es una técnica de estampado que por medio de un proceso químico conocido como sublimación, se imprime en hojas para sublimar con tintas singulares, una imagen con diseños complejos con colores diluidos.

Esta técnica es muy polivalente, ya que se puede emplear sobre diferentes superficies, como acero, porcelana, vidrio, cartón, lona de poliéster, neopreno, y peltre; no obstante, no es conveniente utilizarse sobre superficies de color, pues, no existen la tinta blanca y las tonalidades claras no se pueden querer adecuadamente.

De allá que, esta técnica se implemente sobre superficies blancas para resaltar los colores; las herramientas a incorporar con esta técnica son, una impresora de tinta continua, tinta y papel singular para sublimar, plancha o prensa de calor, y una superficie blanca para sublimar que tenga un revestimiento de polímero o poliéster a fin de que pueda adherirse el diseño.

Para el proceso se imprime la imagen en modo espéculo utilizando impresora, tinta y papel para sublimar, entonces se pone el diseño impreso sobre el producto en la prensa o plancha, a una determinada temperatura, presión y tiempo, a fin de que la tinta impresa en el papel se trasfiere al producto.

Sublima con Color Make™

tres.      DFT

La técnica DFT es una de las técnicas novedosa para crear productos promocionales con diseños de colores diluidos y vibrantes sobre material textil, el que consiste en un procedimiento de impresión digital por trasferencia; en contraste a la sublimación se puede imprimir sobre superficies textiles oscuras sin que se pierda la calidad y tonalidad de los colores, ya que tiene tinta blanca.

Para esto se precisa, una impresora para DFT de tinta continua, tintas textiles para DFT, un largometraje para DFT, polvo DFT, software RIP, y plancha transfer.

El proceso conste en imprimir el diseño con una impresora singular, sobre un largometraje para DFT, el que es una lámina semitransparente que deja imprimir en ella, para entonces trasferir el diseño al producto.

Una vez impresa la imagen, se extiende polvo adhesivo DFT sobre el diseño cuando aún la tinta está fresca, entonces se cura el polvo adhesivo sometiéndola a calor a fin de que se fusione con la tinta impresa, para finalizar, se trasfiere el diseño impreso al producto textil sometiéndola a calor con la plancha.

cuatro.      Gravado láser

El gravado láser es una de las técnicas más polivalentes para efectuar productos promocionales, por la gran pluralidad de materiales metálicos y no metálicos en las que se puede gravar un diseño adaptado, en materiales, semejantes como: aluminio, acero, plata, oro, madera, acrílico, plástico, cartón, y cuero o piel.

El proceso consiste en un gravado con un equipo de tecnología láser que emplea luz láser para derretir, abrasar, oxidar, mondar, recortar o decorar un producto, conforme las peculiaridades de su superficie.

El beneficio de esta técnica es que deja crear un diseño adaptado permanente, puesto que el láser actúa como un cincel que suprime capaz de superficie a media que grava el diseño, por medio de la exposición al calor.

Para esto, solo precisas un equipo de gravado láser, y un sistema rotativo de gravado láser auxiliar, si se quiere gravar un material cilíndrico, como vasos.

Acá puedes localizar productos relacionados al gravado laser:

Grabado láser

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *