▷ Software Comercial: seis Ventajas y Desventajas | dos mil veintitres
Un software comercial es un programa o sistema creado para ser vendidos por su dueño a cualquier interesado, desarrollado con fines concretos, el que tiene funciones más avanzadas que un software libre, brindado mayores beneficios para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Estos software comerciales posen una gama de opciones considerablemente más extensa para prosperar la experiencia de sus clientes del servicio, produciendo un aporte de mayor valor; mas a pesares sus grandes ventajas, asimismo tienen sus desventajas, como las que se describen en la próxima tabla:
Ventajas |
Desventajas |
Son software considerablemente más fiables. | Tiene un costo de adquisición. |
Mayor accesibilidad a soporte técnico. | Curva de aprendizaje pronunciada. |
Funciones más avanzadas. | No dejan efectuar modificaciones. |
Disponibilidad de actualizaciones. | Limitaciones de uso. |
Mayor seguridad contra malware. | Inflexibilidad para amoldarse a las necesidades del usuario. |
Compatibilidad con diferentes hardwares. | Adquirir una versión más actualizada implica un costo auxiliar. |
Estos software están diseñados para facilitar la vida de los usuarios y día tras día son más funcionales merced a los avances de la programación; como es natural, como todo desarrollo tecnológico tiene pros y contra, no obstante, sus beneficios son muchos.
Por eso, quédate acá, que en este artículo te vamos a contar cuáles son las seis Ventajas y Desventajas de los software comercial, no sin ya antes delimitar su término.
¿Qué es un software comercial?
Un software comercial es un género de software desarrollado para ser vendido como producto a empresas o usuarios individuales y diferencia del software gratis o de código abierto, el software comercial es desarrollado y actualizado por una compañía dueña con fines de lucro.
Estos software comerciales acostumbra a incluir una extensa gama de aplicaciones para fines concretos, desde sistemas de administración de negocios y productividad, hasta juegos y aplicaciones móviles.
Para emplear el software, los usuarios deben abonar una licencia, lo que les da derecho a acceder a las funciones y el soporte técnico proporcionados por el distribuidor.
Esencialmente, el software comercial implica un costo que el software gratis no, mas asimismo acostumbra a ofrecer funciones más avanzadas y un soporte técnico más sólido. Además de esto, debido a la inversión de los dueños en pruebas y desarrollo, el software comercial acostumbra a ser más fiable y seguro que un software gratis.
seis ventajas y desventajas del software Comercial
Los software comerciales son una herramienta que mueve el planeta, y pese a que los software gratis cada vez son más usados, los comerciales singuen siendo muy populares por ser considerablemente más completas.
Ciertas de sus ventajas y desventajas son:
Ventajas:
Son software considerablemente más fiables: Un software comercial es más fiables debido a que sus desarrolladores invierten más recursos en pruebas y mejoras ya antes de su lanzamiento al mercado.
Además de esto, están sujeto a contratos y garantías que le ofrecen mayor confiabilidad al usuario que un software libre, puesto que a través de contratos con pacto de garantía las compañías y personas particulares sienten mayor seguridad de respaldo de información, y un soporte técnico más eficaz en la solución de inconvenientes y la aclaración de dudas.
Ventaja que es un claro punto favor al adquirir un software comercial.
Mayor accesibilidad a soporte técnico: Los software comerciales cuentan con un equipo de soporte técnico que puede asistir a solucionar cualquier inconveniente o incidencia, a todo aquel que adquiera su licencia.
Las compañías distribuidoras de estos software al cobrar dinero por las licencias se sienten más estimuladas y comprometidas a brindar un soporte técnico de mayor calidad, ya que cuentan con los recursos precisos para ofrecerlo,
Esto es una enorme ventaja para los usuarios, pues si requieren ayuda y precisan solucionar una falla, el tiempo de contestación es considerablemente más oportuno, haciendo que el costo de la licencia merezca la pena aceptarlo.
Funciones más avanzadas: El software comercial frecuentemente incluye funciones avanzadas que son bastante difíciles de hallar en un software gratis, pues tienen la capacidad de ejecutar o solucionar operaciones complejas con gran sencillez, facilitando el trabajo del usuario.
Disponibilidad de actualizaciones: Los software comercial acostumbra a producir actualizaciones regulares para corregir fallos, prosperar funciones y asegurar la compatibilidad con los sistemas operativos más recientes.
Y si bien los software gratis asimismo ofrecen actualizaciones, están tienden a presentar mayores fallas de compatibilidad con otros software y hardware, en contraste a los software comerciales cuyas actualizaciones están diseñadas para ser considerablemente más compatibles.
Mayor seguridad contra malware: Un software comercial acostumbra a ser más seguro que un software gratis, ya que los distribuidores invierten en protección contra malware y otros géneros de ataques.
Puesto que adquieres un producto garantizado al adquirir la licencia de forma directa a la compañía, y no un software libre que tienen el peligro de estar inficionados al adquirirlos gratis.
Compatibilidad con diferentes hardwares: Los software comerciales acostumbran a ser enormemente compatibles con otros software y hardware, como Windows, macOS, Linux, iOS y Android, y diferentes equipos distribuidos en el planeta.
Desventajas:
Tiene un costo de adquisición: el software comercial es costoso en comparación con un software gratis, lo que hace de su costo su primordial obstáculo.
Por tanto, sus desarrolladores deben enfocar sus sacrificios en crear una propuesta de distinción basada en calidad y atributos únicos para compensar la desventaja del coste y captar potenciales clientes del servicio, puesto que para los usuarios el coste siempre y en toda circunstancia va a ser determinante en el momento de adquirir un software.
Curva de aprendizaje pronunciada: Un software comercial puede ser más difícil de emplear que el software gratis, lo que puede requerir una curva de aprendizaje más pronunciada.
Esto es debido a que ofrece un sistema más completo con funciones considerablemente más avanzadas, lo que puede ser bastante difícil para aquellos que penas están comenzando a usar la licencia.
No dejan efectuar modificaciones: Estos software comerciales al tener un código cerrado impide que se efectúen modificaciones al sistema, y cualquier perturbación de estos pueden acarrear a inconvenientes legales.
Puesto que, estas licencias son solamente de uso, lo que las hace menos personalizables que un software libre, limitando su capacidad para amoldarse a las necesidades concretas de un usuario o empresa.
No se puede distribuir: Los software comerciales en general acostumbran a limitar su uso a un número determinado de usuarios o dispositivos, siendo esta una de sus primordiales desventajas.
Por consiguiente, no puedes compartir la licencia con amigos, colegas, familiares, u otros alén del límite que te deja la licencia; o sea, que pagas el derecho a utilizar el software en cierto número de dispositivos.
Si bien, existen software comerciales que ofrecen coberturas de uso más extensas, para conjuntos de hogar o trabajo, mas implican un costo más elevado.
Inflexibilidad para amoldarse a las necesidades del usuario: Puesto que no está tolerado efectuar modificaciones a estos sistemas, el usuario debe cohibirse de efectuar modificaciones para amoldarlo a sus necesidades concretas.
Y si bien estos sistemas en general ofrecen opciones personalizables, son limitadas y no siempre y en todo momento se ajustan a lo que el usuario precisa, y cualquier perturbación fuera de los términos establecidos en el contrato puede acarrear a inconvenientes legales.
Adquirir una versión más actualizada implica un costo adicional: Cuando se adquiere un software comercial, estas pueden quedar obsoletas a media que la compañía saca al mercado nuevas versiones, y si se quiere adquiere una versión más actualizada implica aceptar de nuevo un costo para acceder a ello.
Ya que, el costo de la licencia en general solo cubre la versión que se adquiere en tal instante.