▷ siete Buenos ejemplos de planificación | dos mil veintidos
La planificación es un proceso esencial si deseamos realizar un objetivo o bien proyecto de forma eficaz, dejando regular cada una de las actividades y acciones de forma organizada, eliminado cualquier posibilidad de inseguridad y también improvisación.
Además de esto, la planificación no solamente se limita a las compañías, asimismo este es un proceso rutinario que se incorpora a un nivel personal como en cualquier campo de la sociedad; el que, es un proceso anterior que se efectúa con el propósito de programar las acciones que se ejecutasen a corto, mediano o bien largo plazo para conseguir un fin concreto.
Esencialmente, podemos planear cualquier actividad que requiera de un proceso, tomando en cuenta todas y cada una de las acciones a ejecutar y recursos a incorporar.
Sin embargo, como cada proceso de planificación es diferente conforme a su naturaleza o bien finalidad, este blog post lo dedicaremos a explicar siete buenos ejemplos de planificación.
En el artículo encontrarás:
siete Ejemplos de planificación
La planificación es una forma de administrar y regular actividades, que pueden amoldarse a cualquier situación para conseguir un objetivo detallado en torno a la realidad del agente económico que planea.
Por lo tanto, podemos localizar diferentes ejemplos de planificación, semejantes como:
Planificación a nivel empresarial
El campo empresarial es el ámbito donde se aplica con una mayor frecuencia la planificación de manera sistemática y meticulosa, diseñadas en especial para fines concretos, semejantes como:
Planificación de ventas y comercialización
La planificación de ventas y comercialización es una planificación estratégica que se diseñan conjuntamente, como un plan para ser ejecutado en un año donde se proveen las conocidas “siete P” del marketing, que son producto, coste, plaza, promoción, personas, proceso y presentación.
Esto deja a las compañías estudiar las distintas variables tanto internas como externas, para desarrollar estrategias de mercado para satisfacer las necesidades de sus clientes del servicio, dando productos o bien servicios a un coste recomendable para las dos partes.
Por poner un ejemplo, si la meta es promocionar la venta de un producto, se deben planear las actividades que se ejecutasen para conseguirlo, como, campañas de publicidad y ofertas de productos.
Planificación de producción y costos
Para cualquier empresa es esencial la planificación del volumen de producción y sus costos, dejando determinar qué coste tiene generar cierta cantidad de productos, identificando que materias primas y otros suministros se precisan, como la mano de obra.
Esta clase de planificación empresarial ayuda a prosperar la línea de producción y la optimización de los costos para próximas producciones, en el que se administran diferentes géneros de actividades de forma estrategia y operativa que dejen generar de la forma más rentable posible los productos o bien servicios.
Por poner un ejemplo, cuando una compañía decide acrecentar la línea de producción, mas sin acrecentar significativamente los costos de distribución optimando al sistema de distribución existente.
Planificación de recursos humanos
La planificación en el área de recursos humanos es una metodología que incorporan las organizaciones para administrar de forma eficaz la provisión y demanda de talento humano en la entidad, determinado la cantidad y el género de empleados que se precisarían.
Esencialmente, se fundamenta en la coordinación de las actividades que implican el reclutamiento, la selección y la formación de personal, a fin de que estos ejecuten determinadas tareas en la organización.
Por servirnos de un ejemplo, cuando una compañía quiere reclutar personal calificado para áreas concretas como agrónomos, ejecutivos en ventas, o bien otras; se planea de qué forma se va a llevar el proceso de convocatoria, selección y formación del personal conforme a los requerimientos de la compañía.
Planificación a nivel público o bien gubernativo
La planificación en el ámbito público es un proceso de coordinación de los planes y proyectos de estado, con base en el plan de desarrollo económico y social de la nación, por lo tanto, a nivel gubernativo se pueden localizar diferentes géneros de planificación, semejantes como:
Planificación económica
La planificación económica en el ámbito público es el diseño de un plan en el que se abarcan las acciones para conseguir los objetivos en materia económica establecidos por el estado o bien sus órganos eficientes para un periodo determinado, que cambian conforme el modelo de gobierno.
Por poner un ejemplo, los planes de estado para estimular la economía nacional por medio de la planificación subsidios económicos a las compañías de producción local.
Planificación electoral
Es un género de planificación operativa donde se regula de forma metódica y sistemática la administración y logística de todo el proceso electoral; programando las actividades de cada proceso en el cumplimiento de las leyes y regulaciones en materia electoral y en el cumplimiento de los deberes y derechos constitucionales.
Este proceso de administración electoral esta al cargo del Consejo Electoral de la nación, el que es un órgano autónomo y también independiente, encargado de planear, como por poner un ejemplo, el registro de votantes, el registro de candidaturas, el proceso de votación, la restauración de materiales y actividades blog post electorales, las protestas y también impugnación de resultado, entre otras muchas actividades similares.
Planificación a un nivel personal o bien familiar
La planificación, si bien es un proceso procedimiento y sistemático, no es necesariamente un proceso complejo, puesto que puede ser amoldado a cualquier circunstancia, solo se precisa de objetivos definidos; por lo tanto, la planificación asimismo puede ser aplicada en el campo personal y familiar, semejantes como:
Planificación financiera personal
La planificación financiera, si bien es un proceso de administración más usual a nivel empresarial, asimismo es una herramienta utilizada en lo personal y familiar consistente en la planificación de un conjunto de acciones para administrar de forma eficaz nuestros ingresos y gastos, estableciendo objetivos específicos.
Por poner un ejemplo, ahorrar, por medio de la planificación financiera se establecen una serie de acciones que dejen producir un apartado de ahorro, tomado en cuenta los ingresos percibidos y reduciendo gastos; este proceso es anteriormente ordenado para ser ejecutado a lo largo de un plazo establecido o bien hasta cumplir el propósito planteado.
Planificación de estudios
Para lograr el máximo desempeño académico, la planificación es una herramienta esencial para regular cada una de las actividades, recurso y tiempo en función a las esperanzas de estudio.
Para conseguirlo, por poner un ejemplo, se puede crear y planear un cronogramas de actividades, detallando horarios, labores a efectuar y materiales a incorporar y teniendo claro los objetivos del plan de estudios.