▷ ¿Qué aportaciones hizo Thomas Robert Malthus? | dos mil veintidos

Uno de los personajes históricos cuyos pensamientos hicieron grandes aportaciones para el estudio de la densidad demográfica y la economía policía fue Thomas Robert Malthus, dándose a conocer eminentemente por su Ensayo sobre el Principio de la Población en el año mil setecientos noventa y ocho.

Su estudio, esencialmente plantea que la población medra a un ritmo más acelerado que la producción de comestibles; por lo tanto, el control sobre el desarrollo de la población era preciso para una mejor distribución de los recursos escasos.

En caso contrario, el desarrollo desmedido de la población y la escasez de comestibles solo llevaría consigo una catástrofe que provocaría la extensión de la humanidad, cuya teoría es famosa como “catástrofe malthusiana.”

Sin embargo, durante la historia sus teorías han sido con fuerza criticadas, puesto que sus opositores proponen que Malthus en su hipótesis no tomo en consideración otros elementos, como el desarrollo y también industrialización del aparato productivo agrícola y los avances científicos en el desarrollo de anticonceptivos para la planificación familiar.

En nuestros días, se ha probar que su teoría estaba equivocada, quedando obsoleta. No obstante, Malthus fue un vanguardista en el estudio del desarrollo demográfico y la planificación de la distribución de recursos, que sirvieron como base a la economía política.

En el artículo encontrarás:

Teoría sobre el principio de la población

El economista y demógrafo Thomas Robert Malthus fue uno de los analistas vanguardistas en plantear una hipótesis metódica sobre la población, la que razonamiento en su “Ensayo sobre el Principio de la Población publicada en el año mil setecientos noventa y ocho.

En el que plantea que la población humana se reproduce a un ritmo más acelerado que la oferta de los comestibles demandados por la población para saciar sus necesidades de apetito y sed.

Baso su análisis en que la población medra geométricamente, multiplicándose en número (uno con dos,8,16,32…); en cambio, la producción de comestibles medra a través de una progresión aritmética, o sea medra online recta, en consecuencia, su proceso de desarrollo es considerablemente más lento (uno con dos,5,6,7,8…).

De tal análisis, Malthus propuso que la población doblaría su número cada veinticinco años, llegando a un punto donde no habría más recursos para subsistir los humanos, provocando hambruna, enfermedades y guerras por alimentos; hasta provocar su extinción para el año mil ochocientos ochenta, llamada la “catástrofe mathusiana.”

Pata eludir la extensión de la raza humana, Malthus sugirió medidas para el control del desarrollo de la población.

No obstante, ciertas medidas de control demográfico eran muy extremistas y fascistas, como la supresión de las ayudas y subsidios a los pobres; en tanto que, estimaba que si la población frágil tenía mayores recursos para sostener una familia esta se multiplicase considerablemente más veloz.

Por consiguiente, se debía reducir cualquier posibilidad de bienestar y calidad de vida en la población pobre para supervisar su reproducción, en caso contrario, estos solo producirían más pobreza, por lo tanto, debería reducirse su tasa de natalidad y acrecentar su tasa de mortalidad.

Principios de la economía política de Malthus

En el año mil ochocientos veinte Malthus publica los “Los principios de economía política,” donde expresa los razonamientos sobre su situación hallar de la “Ley de Say” desarrollada por Jean-Baptiste, quien arguye que la oferta produce naturalmente su demanda, por ende, no hay tendencia a la depresión de la economía.

Malthus contraría la Ley de Say argumentado que la oferta no produce su demanda; por lo opuesto, los sueldos debían sostenerse solamente a un nivel de subsistencia, reduciendo la demanda agregada, lo que inevitablemente produciría sobrante de producción.

Puesto que la oferta y demanda no estaban relacionadas y existían independientemente la una de la otra; produciendo el término de la demanda eficaz, que es el deSeo del consumidor en adquirir un bien o bien servicio en función a un coste concreto.

Además de esto, plantea, que la economía tiende a tener un comportamiento en recesión por el hecho de que la producción por norma general medra más veloz que la demanda.

El malthusianismo

El malthusianismo es una doctrina social y económica y política creada por Malthus con base en su “Ensayo sobre el Desarrollo de la Población,” esta doctrina llevó consigo una serie de propuestas para la planificación familiar y el control del desarrollo poblacional.

Cuyas medidas se aplicaban a través de una serie de controles que llamo controles precautorios y controles positivos.

Los controles precautorios eran incorporados como una forma de limitación ética, a través de la elección de casarse a una edad madura donde se pudiese tener las condiciones para formar una familia.

En lo que se refiere a los controles positivos, eran medidas de limitación severas aplicadas cara la población más pobre, limitando sus ingresos solo a lo preciso para alimentarse, haciéndolos vivir en condiciones perjudiciales para reducir su esperanza promedio de vida.

Este pensamiento llevó consigo un enorme impacto en las políticas demográficas a mediados del siglo XVII en Inglaterra, que sirvieron como base para justificar medidas fascistas de explotación al proletariado.

Medidas de manera fuerte criticadas por otros economistas, siendo su primordial opositor el economista Karl Marx, por estimar que sus medidas solamente favorecían a la burocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *