Dinero

▷ Fijación de costo mínimo | dos mil veintidos

La fijación de costo mínimo, de la misma manera que el coste máximo, son políticas económicas de regulación de costos establecidas por los gobiernos; mas a diferencia, con la fijación de costes mínimos se busca resguardar a los oferentes.

Esto ocurre cuando el costo en el mercado para ciertas mercaderías es desfavorecedor o injusto para los oferentes de esos productos o servicios.

No obstante, como toda política económica intervencionista, asimismo produce una perturbación en el equilibrio del mercado en el ámbito productivo sujeto a regulación; por tanto, son médicas de regulación de costes que han de ser anteriormente analizadas para eludir causar efectos negativos en la economía.

Esencialmente, con la fijación de costes mínimos se busca establecer un mecanismo de protección para aquellos ámbitos productivos frágiles, como lo es el campo agrícola o el mercado de trabajo a través de la fijación del sueldo mínimo.

En el artículo encontrarás:

¿Qué es el coste mínimo?

El costo mínimo es la tarifa o valor mínimo por la que puede ser ofertado un bien o servicios conforme las disposiciones establecidas por el estado; en el que, dicho costo mínimo regulado es superior al costo de equilibrio en el mercado, por tal efecto se produce una subida en los costes de forma artificial.

Estas medidas establecidas por el estado procuran fijar un coste razonable que deje a los oferentes conseguir un costo justo por sus productos o servicios, frenando así las excesivas bajas de costos para esos mercados.

Estas desmedidas bajas de costo ocurren cuando la cantidad de recursos y servicios ofertados sobrepasan la demanda; o sea, que se genera a un ritmo más acelerado que la proporción en que exactamente los mismos son consumidos.

¿Por qué se regulan los costos mínimos?

Del mismo modo que sucede con la regulación de costos máximos, la fijación de costos mínimos asimismo depende de la situación del mercado, cuando se produce una competencia imperfecta, causado fallos en el mercado.

Sin embargo, en la competencia perfecta no es viable establecer una fijación de costes, ya que en una economía de libre mercado los costos se regulan solos, a través de el comportamiento de la oferta y demanda.

Mas, el inconveniente brota cuando existe en el mercado una competencia imperfecta, siendo el coste influido por uno de los agentes económicos intervinientes en tal mercado; en estos casos el poder de repercusión en la baja de costes son ejercidos por los demandantes, como ocurre en el mercado oligopsonio.

Esto es, en estos mercados la cantidad de demandantes es limitada, como en ciertos mercados agrícolas, donde la cantidad de distribuidores de comestibles es más reducida que la cantidad de productores agrícolas; siendo el costo influido en favor de los distribuidores que adquieren a los productores.

Dadas estas situaciones, la fijación de un coste mínimo se establece como una medida justificada y precisa para resguardar campos productivos frágiles y eludir así su posible colapso.

Efectos negativos de la fijación de costes mínimos

La fijación del costo mínimo implica una perturbación en el coste de equilibrio del mercado, a raíz de la subida en los costos por las políticas de intervención estatal; lo que acarrea a una serie de efectos negativos que se generan simultáneamente con la medida de regulación.

El primer efecto negativo es la reducción en la demanda, ya que, al subir el coste mínimo, los usuarios demandasen menos cantidades, lo que implica para los vendedores una minoración en su margen de ventas, perjudicado su nivel de rentabilidad; por tal motivo muchos oferentes se ven tentados a vender en el mercado negro, a un costo inferior al legal.

Seguidamente, se produce una ineficiencia en la asignación de recursos, debido a que se emplean recursos superfluos, como capital y tierra, para generar y ofertar más de lo que los usuarios necesitan; recursos que podrían emplearse para otros fines, como satisfacer otras necesidades de los usuarios, perjudicado así la eficacia en la economía.

Además de esto, ese incremento artificial a través de la fijación de costo mínimo tiende a tener una afectación negativa en la calidad de vida de aquellos usuarios de reducidos ingresos, en tanto que implica que deberán abonar más por productos o servicios que ya antes de la regulación eran más asequibles.

En el caso de la fijación de costo mínimo para el mercado de trabajo, a través de el aumento salarial mínimo, produce como efecto negativo un incremento en la cota de desempleo; puesto que se reduce la demanda laboral.

Si bien, el incremento del salario mínimo representa un aumento en los ingresos de los trabajadores; asimismo produce en paralelo un incremento en los costos de recursos y servicios, lo que puede estimular al fenómeno inflacionario.

Ejemplos de fijación de coste mínimo

  • El ejemplo más tradicional de fijación de coste mínimo por el estado en cualquier país, es el establecimiento del salario mínimo, el que busca resguardar a los trabajadores (oferta laboral), estableciendo un valor de trabajo que les deje cubrir sus necesidades básicas y tener una buena calidad de vida.
  • La Reunión Nacional de Ecuador, por servirnos de un ejemplo, planteó establecer un coste mínimo de dólares americanos cuarenta y dos por litro de leche en el mes de febrero de dos mil veintidos, como una medida para resguardar la industria láctea en frente de los bajos costes que afectan tanto la rentabilidad de los productores del agro.
  • Con el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, productores agropecuarios alrededor del planeta no pueden exportar sus mercaderías a dichos países; situación que produce sobrante de producción y con esto un descenso en los costes. A dicho efecto, países como Ecuador, mediante los Costes Mínimos de Sustentación (PMS), así como el ministerio de Agricultura, ganadería y Pesca en (MAGAP), establecen costes mínimos para productos como el banano, como medida para resguardar la industria y eludir que dichos productos salgan del país a un coste menor al fijado.

Ejemplo práctico de fijación de coste mínimo

Cabe nombrar que el costo mínimo a fin de que tenga efecto ha de ser fijado sobre el coste de equilibrio en el mercado, en caso contrario no va a tener efecto, ya que no se limitan las fuerzas del mercado.

Por lo tanto, un coste mínimo fijado superior al del mercado tiene el poder de eludir que el comportamiento de libre mercado regule la oferta y demanda, dicho efecto de fijación  del coste mínimo se observa en la próxima gráfica:

fijación de coste mínimo ejemplo gráfico

fijación de coste mínimo ejercicio

fijación de costo mínimo ejercicio dos

fijación-de-costo-mínimo-ejercicio-practico-tres

fijación de coste mínimo ejemplo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *