Dinero

▷ Enfoque de las Funciones Gerenciales | dos mil veintidos

El enfoque administrativo de las funciones gerenciales es un enfoque de análisis administrativo que una parte del estudio de los papeles gerenciales para entender y mejorar la administración como ciencia social para la administración eficaz de las organizaciones.

Sin embargo, este no es el único enfoque administrativo, a lo largo del último siglo muchos son los estudios y teorías que han llevado al surgimiento de diferentes géneros de enfoques, para el perfeccionamiento de los ya existentes, añadiendo nuevos conceptos.

No obstante, esta vez nos vamos a centrar en estudiar y examinar el enfoque de las funciones gerenciales.

¿En qué consiste el enfoque de las funciones gerenciales?

El predecesor de este enfoque, el señalado estudioso de negocios y administración Henry Mintzberg de la Universidad Magill; esencialmente plantea con este enfoque, la observación de qué es lo que los gerentes hacen, para el base a ello, inferir que actividades o funciones gerenciales desempañan.

Originalmente, este enfoque partió del estudio de las funciones gerenciales basadas en el procedimiento de observación de 5 directivos ejecutivos, en el que se pudieron identificar diez funciones gerenciales, agrupadas en 3 categorías, que son: 3 funciones interpersonales, 3 funciones informacionales y 3 funciones de resolución, separadas de la próxima manera:

  • Funciones interpersonales:
  1. De figura central (relacionado con labores protocolarias, legales y sociales como líder de la organización)
  2. De líder.
  3. De link (estableciendo contactos internos y externos).
  1. De receptor (recibe información sobre la operatividad de la compañía).
  2. De difusor (transmite información a los colegas y subordinados).
  3. De vocero (manda información cara fuera de la organización).
  1. De emprendedor.
  2. De encargado de altercados.
  3. De asignar recursos.
  4. De negociador (participar y dirigir negociaciones esenciales para la organización).

Estas funciones representan aquellas actividades elementales que debe ejercer cualquier cargo gerencial o administrativo, con el fin de que las organizaciones funcionen de forma eficaz y consigan lograr sus objetivos.

Muchos son los estudiosos que han estudiado el trabajo de los gerentes, en sus niveles jerárquicos, no obstante, fue el trabajo de investigación de Mintzberg quien le dio una mayor relevancia.

Con su investigación basada en la observación de 5 directivos ejecutivos de diferentes organizaciones, Mintzberg concluyó que estos no efectúan las tradicionales funciones gerenciales, de planear, organizar, dirigir personal, regular y supervisar, sino más bien las diez funciones ya antes citadas.

Las diez funciones gerenciales de Mintzberg

Para Mintzberg las actividades o papeles gerenciales se hallan agrupadas en 3 conjuntos de funciones, las interpersonales, las informacionales y las de resolución, veamos qué son y en qué consisten estas funciones:

Funciones Interpersonales:

Este conjunto de funciones se hallan representadas por las relaciones entre personas como una parte del desarrollo de las actividades precisas para el funcionamiento de la organización, actividades en las que el gerente interacciona con las personas que tiene a su cargo, como con personas externa.

Estas funciones se desprenden en tres:

  1. Figura central: constituida por aquellas actividades que representan funciones protocolares y rutinarias inherentes a su cargo como líder de la organización.
  2. Líder: En todo rol gerencial deben desarrollarse actividades de liderazgo, a fin de motivar a los equipos de trabajo al logro de los objetivos, mejorando su desempeño y productividad.
  3. De link. Los gerentes para la administración eficaz de la organización, deben establecer buenas relaciones de trabajo tanto a nivel interno como externo a la organización, puesto que una compañía no marcha por sí sola, depende de los nudos de colaboración tanto con su personal como de factores externos, como, distribuidores, clientes del servicio, etc.

Funciones informativas:

Integradas por todas y cada una aquellas actividades precisas para crear y sostener una red de información fluida, en las que como administrador debe intercambiar y procesar información.

Sin embargo, en el desarrollo de las funciones gerenciales se procesa un sinnúmero de información, por lo que, además de esto, deben filtrarla conforme el orden de relevancia o prioridad de exactamente la misma.

En este sentido, las funciones gerenciales informativas, se hallan representadas por:

  1. Receptor: estas actividades gerenciales se centran en la busca de información relacionada con el funcionamiento de la compañía y el comportamiento de la industria, para advertir cambios e ineficiencias en el entorno; una forma eficaz de conseguir información es por medio de aplicación de los indicadores de desempeño KPI.
  2. Difusión: Una parte de las actividades gerenciales es administrar información de utilidad y oportuna a los equipos de trabajo, (colegas, subordinados) que les deje desempeñar sus funciones.
  3. Vocero: Estas actividades están relacionadas con la responsabilidad de los cargos gerenciales de trasmitir información a otras personas, singularmente externas, sobre la actual situación de la compañía, como inversores, acreedores, u otros.

Funciones de decisión:

Estas funciones están relacionadas con aquellas actividades donde los gerentes deben distinguir, seleccionar y tomar una resolución, basada en la información recogida.

Estas funciones se separan en 4 actividades, que son:

  1. De emprendedor: son aquellas actividades donde el gerente puede producir y supervisar cambios en la organización, sosteniendo una actitud proactiva para solventar inconvenientes, y producir e incorporar nuevas ideas.
  2. Encargado de disturbios: muy frecuentemente en las organizaciones las cosas no resultan conforme a lo planeado, presentándose obstáculos inopinados que impiden avanzar, como gerentes han de saber encarar los retos y brindar soluciones oportunas y eficaces; como asistir en la solución de enfrentamientos.
  3. Asignar recursos: una parte del desarrollo de las funciones gerenciales implica saber asignar eficazmente los recursos de la entidad, asignado apropiadamente los diferentes recursos al personal conforme a las actividades asignadas.
  4. Negociador: como una parte del rol gerencial está el participar y dirigir negociaciones, sosteniendo una comunicación afirmativa, tantas negociaciones en la organización como con agentes externos.

Críticas al enfoque de las funciones gerenciales

Si bien este enfoque ha sido muy admitido, asimismo ha sido criticado por muchos, por las próximas razones:

  • La muestra original fue pequeñísima, por lo tanto, no era completamente representativa para producir tal juicio sobre las funciones gerenciales.
  • Muchas de dichas funciones ya eran actividades propias del proceso administrativo de planear, organizar, integrar personal, dirigir y supervisar.
  • Ciertas actividades que son esenciales no fueron tomadas en cuenta, como lo es la evaluación de los gerentes.

Tal y como plantea Harold Koontz (dos mil doce) “las actividades que Mintzberg halló son realmente patentiza de planificación, organización, integración de personal, dirección y control. Por servirnos de un ejemplo, ¿qué es la integración de recursos, sino más bien planificación?; la función de emprendedor es efectivamente un factor de la planificación, y las funciones interpersonales son esencialmente instancias de dirección; además de esto, las funciones informativas pueden ajustarse a múltiples de las áreas funcionales.” (pág. veinticinco).

Para muchos, esto deja en patentiza que este enfoque no plantea una estructura clara de las funciones administrativas para la administración eficaz de una organización, desechando actividades esenciales como la determinación de estrategias y la propia evaluación de los gerentes.

Sin embargo, en lo que si se está conforme es en el aporte de valor que puede producir el estudio de las funciones gerenciales mediante la observación del desarrollo de exactamente las mismas.

Referencias bibliográficas:

Harold Koontz, et al, (dos mil doce) “Administración. Una perspectiva Global y Empresarial”; México. McGRAW-HILL/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *