Dinero

▷ Energía Hidráulica: siete Ventajas y Desventajas | dos mil veintidos

La energía hidráulica es una de las fuentes de energías más frecuentes que existen para generar electricidad a gran escala, aprovechando la fuerza del movimiento del agua al someterla a una pendiente o saltos de agua, que hacen virar grandes turbinas para generar energía.

La energía hidráulica a gran escala es producida por centrales de energía hidroeléctrica instaladas en grandes presas o embalses; no obstante, desde la antigüedad ya se empleaba la fuerza del agua para generar energía a través de molinos de agua.

Si bien la energía hidráulica es muy eficaz para producir energía eléctrica, esta como sus ventajas, tiene grandes desventajas, tal y como se observa en la próxima tabla:

Ventajas

Desventajas

Energía limpia y sustentable. Alta inversión inicial.
Es una energía renovable. Depende de las condiciones del tiempo.
Es más asequible de generar y de sostener. Alteran el ambiente natural del sitio.
La energía producida es más alcanzable para la población. Inhibe el comportamiento normal de los peces.
Produce almacenaje de agua para la irrigación agrícola. Requiere grandes extensiones de superficie para guardar gran volumen de agua.
Mejora el efecto paisajístico. Produce desplazamiento poblacional.
Produce fuentes de empleo directos e indirectos. Precisa de condiciones geográficas ideales.

Tal y como se puede observar en la tabla de ventajas y desventajas, la energía hidráulica, si bien tiene puntos a favor, asimismo tiene en contra, por eso en este artículo detallaremos en qué consisten, no sin ya antes conocer, de qué se trata la energía hidráulica y su funcionamiento.

¿Qué es y de qué forma funcional la energía hidráulica?

La energía hidráulica es un género de energía que marcha desde la fuerza en el movimiento del agua (energía cinética), para convertirla en electricidad, dejando que el flujo del agua caiga mediante una pendiente por la fuerza de la gravedad, para impulsar el giro de las turbinas de la planta de energía hidroeléctrica.

La presión o volumen de agua que cae es controlada por medio de unas esclusas, para a su vez supervisar el movimiento de las turbinas, la acción de las turbinas hace que se active un generador que convierte la energía cinética en energía eléctrica, una vez producida, esta energía es conducida a un transformador para acrecentar el voltaje, y nutrir la red eléctrica que entonces es distribuida a los puntos de consumo.

siete Ventajas y desventajas de la energía hidráulica

Las centrales hidroeléctricas son la primera fuente de energía en numerosos países, generado grandes ventajas y desventajas, semejantes como:

siete Ventajas:

Es una energía limpia y sostenible: Una de las grandes ventajas que tienen la energía hidráulica es que no emite CO₂, u otros gases tóxicos contaminantes; por tanto, su proceso no contribuye con el efecto invernadero que acarrea al calentamiento global.

Así, no se compromete el entorno, garantizando la seguridad energética de la población sin comprometer los recursos naturales de las generaciones futuras.

Es una energía renovable: Aparte de ser una energía limpia y sustentable, esta es una energía renovable, si se sostiene el ciclo natural del agua, puesto que a lo largo del proceso de generación de electricidad el agua no se consume, solo se usa su energía cinética.

De allá que, al bajar el nivel del agua en los caudales de los ríos a lo largo de las temporadas de sequía, los niveles de los embalses asimismo reduzcan, perjudicado su fuerza o capacidad para generar electricidad.

Es más asequible de generar y mantener: Si bien requiere una fuerte inversión inicial, el proceso de generación energética es menos costoso que otras fuentes de energía opciones alternativas, además de esto su mantenimiento asimismo es más económico.

La energía producida es más alcanzable para población: La energía hidráulica, al ser más asequible de generar y sostener, las centrales de energía hidroeléctrica puedan ofertar electricidad a la población a un coste más alcanzable que otras fuentes de energía.

Produce almacenaje de agua para la irrigación agrícola: Los embalses de agua, aparte de producir electricidad, tienen capacidad para guardar un enorme volumen de agua, ideal para irrigación de campos agrícolas en las proximidades de la presa, contribuyendo a la economía local.

Mejora el efecto paisajístico: Los embalses hidráulicos tienden a progresar la panorámica local, tal y como si se tratara de un enorme lago, promoviendo el turismo, y a su vez, asimismo contribuye con la economía local.

Produce fuentes de empleo directos e indirectos: Las centrales de energía hidroeléctrica producen un elevado número de trabajos directos para hacer actividades operativas y de mantenimiento, para el funcionamiento inmejorable de la central, como trabajos indirecto producto de la plusvalía generada a la economía local, primordialmente del turismo.

siete Desventajas

Alta inversión inicial: Para generar energía hidráulica, se precisa de inversiones iniciales sumamente elevadas que implica desde la planificación del proyecto, trabajo de investigación para determinar si la zona tiene las condiciones geográficas ideales, la adquisición de la maquinaria y equipos precisos, contratación de personal especializado para la construcción del embalse, etc.

Además de esto, la indemnización a los dueños por el desplazamiento forzado de sus tierras para la construcción de la central hidráulica, siendo, aparte de costoso, un proceso en un largo plazo que acostumbra a tomar muchos años.

Depende de las condiciones del clima: Para producir energía hidráulica es preciso que las condiciones climáticas de la zona, produzcan lluvias incesantes para sostener el caudal de los ríos que nutren los embalses, y que estos sostengan sus niveles perfectos.

Puesto que, fuertes temporadas de sequía afectan los niveles de agua comprometiendo su capacidad para producir energía.

Altera en ambiente natural del lugar: A lo largo de la construcción de las plantas de energía hidroeléctrica se desvía el curso natural de los ríos, afectando con esto la vegetación y fauna; además de esto, muchas especies mueren al quedar sumergidas bajo el agua de la presa.

Inhibe el comportamiento normal de los peces: El comportamiento o hábitos normales de los peces asimismo se ven perjudicado, impidiendo su migración, y favoreciendo la concentración de especies invasoras.

Además de esto, las condiciones del agua puedan mudar, perjudicado a los peces, como (niveles de oxígeno y nutrientes).

Requiere grandes extensiones de superficie para guardar gran volumen de agua: Para producir la energía hidráulica suficiente, es preciso someter a inundación grandes extensiones de terreno; generado desplazamiento de personas, animales y descomposición de plantas sumergidas bajo el agua.

Produce desplazamiento poblacional: Tal y como se mienta previamente, la construcción de una central de energía hidroeléctrica puede acarrear al desplazamiento poblacional, si esta es construida en zonas pobladas, haciendo preciso la recolocación del poblado, y el pago de las tierras o inmuebles a los dueños.

Precisa de condiciones geográficas idóneas: No cualquier área geográfica es ideal para la construcción de una planta de energía hidroeléctrica, que garantice la generación de energía hidráulica en un largo plazo, para esto aparte de las condiciones del tiempo, asimismo influye la morfología fluvial y las condiciones del suelo para el almacenaje del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *