Dinero

▷ Energía Biomasa: seis Ventajas y Desventajas | dos mil veintidos

La energía biomasa es una fuente de energía renovable que se genera desde el procesamiento de material orgánico, siendo una genial opción alternativa para producir energía, y al tiempo cuidar del medioambiente.

La gran exuberancia y bajo costo de esta fuente de energía, hacen que sean una energía muy atractiva; no obstante, como todas las otras fuentes de energía, emplear biomasa lleva consigo ventajas y desventajas, tal y como se describen en la próxima tabla:

Ventajas Desventajas
Energía renovable y limpia. Se precisa grandes cantidades de biomasa para poder producir suficiente energía.
Promueve el reciclaje, ya que aprovecha los desechos orgánicos. Los cultivos bioenergéticos pueden producir desplazamiento de los cultivos con fines alimentarios.
Sus desechos pueden ser usados como fertilizantes. Puede estimular a la desforestación.
Menor dependencia de comburentes fósiles. El proceso de combustión produce cenizas.
Crea fuentes de empleo en zonas rurales. Las calderas para la extracción de la bioenergía requieren mantenimiento incesante.
Puede ser generada de forma familiar y a escala industrial o comercial. Su desempeño energético es menor que la energía derivada de comburentes fósiles.

Como se puede estimar en la tabla, la generación de energía desde la biomasa, si bien tiene importantes beneficios, sobre todo a nivel ambiental, asimismo tiene sus desventajas que hace que para mucho quizá no sea la fuente de energía opción alternativa más viable.

Por eso, en este artículo, nos dedicaremos a ahondar un tanto más en las ventajas y desventajas que la energía biomasa ofrece; mas primero definamos qué es y en que consiste.

¿Qué es la energía biomasa?

La energía biomasa, asimismo llamada bioenergía, es un género de energía que se extrae de la biomasa, o sea, por medio de compuestos orgánicos, que al ser procesados pueden producir electricidad, calor, y comburentes.

Si bien pareciese una forma de energía novedosa, la verdad es que esta es la primera fuente de energía usada por el hombre, a través de la combustión o quema de madera para cocinar comestibles y producir calor.

Sin embargo, hoy día existen diferentes métodos para aprovechar esta energía, que son:

  • Los métodos termoquímicos: Emplean calor para convertir o liberar la energía, ya sea, a través de la combustión, la pirolisis, la gasificación; siendo, métodos básicamente utilizados cuando el material orgánico tiene bajos niveles de humedad.
  • Los métodos bioquímicos: Usan la acción natural de los microorganismos para desarticular los restos orgánicos, como la fermentación o la digestión anaeróbicas, siendo métodos empleados cuando los desechos orgánicos tienen alto contenido de humedad.

seis Ventajas y Desventajas de la energía biomasa

La bioenergía, como ya lo mentábamos previamente, es una energía renovable que da ventajas, de la misma manera que desventajas, siendo estas las siguientes:

Ventajas

Energía renovable y limpia: Los desechos orgánicos, como fuente de materia prima de esta energía, se hallan de forma rebosante en la naturaleza, capaz de generarse continuamente con el ciclo natural que general los organismos vivos; como la descomposición de las plantas, la poda de árboles, los excrementos de animales, etc.

Si bien el proceso de combustión de la biomasa libera CO₂, sus niveles son bastante bajos equiparados con los niveles de CO₂ que producen los comburentes fósiles, por consiguiente, es considerada una energía limpia.

Promueve el reciclaje, ya que aprovecha los desechos orgánicos: Muchos de los productos que se consumen a diario, producen desechos orgánicos, como desechos de origen vegetal, o los excrementos de animales en las granjas, pudiendo ser aprovechados para producir energía para el propio autoconsumo o para comercializar.

Así se reciclan, dándoles un mejor uso, que ayuda a reducir gastos de energía tradicional, y gastos de administración de restos.

Sus desechos pueden ser usados como fertilizantes: Una vez que se extrae del material orgánico la energía, produce un desecho de biomasa que puede incorporarse como fertilizante orgánico para los cultivos.

Menor dependencia de comburentes fósiles: Al usar biomasa como fuente de energía, se reduce la necesidad de consumo de comburentes de origen fósil, como el gas, el lignito, y derivados del petróleo, que aparte de liberar mayores concentraciones de CO₂, tienen un costo más elevado.

Crea fuentes de empleo en zonas rurales: Las zonas rurales son las que tienen mayor capacidad de generar biomasa desde los desechos de la actividad agrícola, como los restos de la caña, el café, el banano, el arroz, los excrementos de animales de granja, etc.; produciendo fuentes empleo a trabajadores que se dedican a hacer dicho proceso.

Puede ser generada de forma familiar y a escala industrial o comercial: La bioenergía es una de las fuentes de energía de uso familiar más empleadas en zonas rurales para producir calor y cocinar, a través de la combustión de materiales orgánicos, eminentemente la madera, como una opción alternativa al uso del gas y la electricidad.

No obstante, asimismo es incorporado a escala industrial a través de proceso más tecnificados para aprovechar su máximo potencial, si bien en esencia se traten de exactamente los mismos métodos; utilizados asimismo para generar biocombustibles, como el bioetanol y biodiésel, entre otros muchos, los que son comercializados.

Desventajas

Se precisa grandes cantidades de biomasa para poder producir suficiente energía: Esta es una de las grandes desventajas de la energía biomasa, puesto que, para poder producir suficiente energía se precisa de grandes cantidades de este material, que además de esto es bastante difícil de guardar y transportar.

Los cultivos bioenergéticos pueden producir desplazamiento de los cultivos con fines alimenticio: Cuando los productores agropecuarios perciben mayores beneficios económicos vendiendo sus cultivos a industrias de bioenergía para la producción de biocombustibles, como el biogás, el biodiésel, y bioalcoholes (bioetanol, bioetanol, biobutanol); pueden provocar que estos dejen de cultivar para aprovisionar las necesidades alimentarias de la población.

Produciendo desabastecimiento de productos como el maíz, el café, el plátano, la caña de azúcar, etc.; los que las industrias de biocombustibles usan como materia prima.

Puede estimular a la desforestación: Esto a resultas de la necesidad de producir suficiente material orgánico, puesto que para generar una determinada cantidad de esta energía, se precisa de considerablemente más cantidad de material orgánico, fomentado la tala de árboles, ya sea para utilizar la madera para producir bioenergía a través de combustión, o para plantar grandes cultivos destinados a la producción de biocombustibles.

El proceso de combustión produce cenizas: Producir energía biomasa a través de combustión produce como restos cenizas que aparte de afectar la calidad del aire, asimismo emite C02, si bien en menores cantidades que los comburentes de origen fósil.

Las calderas para la extracción de la energía requieren mantenimiento constante: Las calderas para el procesamiento de la biomasa precisa de sosteniendo regulares, puesto que es preciso para sostener su eficaz funcionamiento, y asegurar los niveles de seguridad.

Aunque, los mantenimientos rutinarios los puede efectuar exactamente el mismo usuario, que esencialmente consiste en actividades de limpieza para retirar los restos como las cenizas; asimismo precisan de mantenimientos periódicos de cuando menos una vez al año por profesionales homologados, singularmente a lo largo de las temporadas de invierno, para asegurar su adecuado funcionamiento y prevenir peligros.

Su desempeño energético es menor que la energía derivada de comburentes fósiles: Esto es debido a la enorme cantidad de materia prima que se requiere para producir energía, haciendo que no sea la fuente de energía más eficaz y rentable, puesto que el beneficio no siempre y en todo momento compensa el ahínco y los recursos que se emplean para poder generarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *