▷ dos Ejemplos de planificación estratégica | dos mil veintidos
La planificación estratégica es herramienta valiosa para robustecer las actividades comerciales de las compañías, sacándole provecho a las ocasiones de mercado mediante un plan de acción que dirigen a las entidades al logro de los objetivos forma triunfante.
Esencialmente, es establecer un mapa de senda estratégico, donde se definen metas y objetivos claros para con base en ellos establecer un plan de mercadeo, tomando en cuenta diferentes factores tanto internos como externos.
Pese a que cada empresa es única, la planificación estratégica es una herramienta qué puede incorporarse y amoldarse a las necesidades y objetivos de cada entidad, por eso en este blog post te vamos a explicar dos ejemplos de planificación estratégica qué han sido incorporadas con éxito.
En el presente artículo encontrarás:
Ejemplo de planificación estratégica de Coca-Cola
Indudablemente, una de las compañías de bebidas carbonatadas más reconocidas a nivel del mundo es Coca-Cola, y es qué durante su trayectoria en el mercado ha sabido posicionase merced a sus buenas estrategias de planificación de marketing.
Estrategia de matriz FODA
Es una herramienta que deja a Coca-Cola examinar su situación en el mercado, tomando en cuenta sus fortalezas, ocasiones, debilidades y amenazas, para facilitar la toma de resoluciones.
Basándonos en ello, se planean estrategias que dejen contrarrestar el impacto de las debilidades y amenazas con las fortalezas y oportunidades; tomando en cuenta las fortalezas y debilidades como factores internos y las ocasiones y amenazas como factores externos, aplicado por servirnos de un ejemplo las próximas estrategias:
Fortalezas y ocasiones (FO)
- Consolidar la situación en el mercado por medio de franquicias.
- Fuertes campañas de publicidad dirigidas todos y cada uno de los miembros de la familia, transmitiendo dicha.
- Ofrecer diferentes tamaños de presentación con un coste amoldable al presupuesto del consumidor.
- Establecer controles de calidad para sostener su fórmula única con que la distingue en del mercado global.
Debilidades y amenazas (DO)
- Desarrollar nuevas presentaciones de productos más saludables como Coca-Cola Zero, sin calorías.
- Captar a usuarios potenciales mediante campañas de publicidad dirigidas a segmentos del mercado conforme a sus edades.
- Crear canales de interacción y atención al usuario para atender sus demandas y buscar satisfacer sus necesidades.
- Ofrecer promociones y rebajas que motiven la adquisición de las bebidas.
Fortalezas y amenazas (FA)
- Informar a los usuarios por medio de cuentas oficiales en redes sociales para eludir la propagación de información falsa.
- Crear por medio de anuncios promocionales en diferentes medios una imagen que transmita confianza en la calidad de las distintas bebidas que ofrece la compañía.
- Expandir la producción de bebidas saludables AdeS, bebidas con alto contenido nutricional ahora propiedad de Coca-Cola.
- Estudiar continuamente las tendencias del mercado para desarrollar estrategias que estimulen el consumo de Coca-Cola frente de otras bebidas substitutas.
Debilidades y amenazas (DA):
- Robustecer los atributos de las bebidas de Coca-Cola como marca líder a nivel del mundo.
- Sostener la calidad de los productos, cumpliendo estándares de calidad para mover a la competencia, como robustecer la red de distribución.
- Establecer canales de interacción con los clientes del servicio para comprender sus necesidades de consumo de bebidas saludable y buscar satisfacer sus demandas.
- Ofrecer costos competitivos amoldables a cada mercado para evitarla la migración de potenciales clientes del servicio cara productos sustitutos.
Ejemplo de planificación estratégica de Netflix
Netflix es una compañía que ofrece streaming por subscripción para poder ver películas y series por medio de cualquier dispositivo con conexión a internet; se ha posicionado en el mercado merced a su planificación estratégica enfocada en la innovación y tendencias del mercado digital, consiguiendo captar subscritores en más de ciento noventa países.
Estrategia de Matriz de desarrollo Ansoff
El desarrollo permanente de Netflix en los últimos tiempos ha sido más que evidente, esto a resultas de una planificación estratégica bien incorporada, como lo es la planificación estratégica por medio de la matriz de desarrollo Ansoff.
Es una estrategia de análisis empresarial que deja advertir ocasiones de desarrollo y con base en ello desarrollar estrategias de marketing mediante un plan de acción para el logro de los objetivos de la compañía.
La matriz integra 4 estrategias que son: penetración del mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados y diversificación, por medio de las que se planean medidas de acción, como por poner un ejemplo las siguientes:
Penetración del mercado:
Es una estrategia donde se busca ganar mayor cuota de participación en el mercado, vendiendo más servicios de subscripción en los mercados en los que ya opera, mediante los próximos planes:
- Captar la atención de nuevos clientes del servicio que aún no han utilizado el servicio, mediante la propaganda de sus películas y series exclusivas.
- Ofrecer costos de subscripción competitivos desplazando a la competencia.
- Sostener la plataforma digital actualizada con contenido nuevo para persuadir al subscriptor de continuar sosteniendo su frecuencia de consumo.
Desarrollo de producto:
Consiste en hacer inversiones para introducir y ofrecer nuevos productos o servicios en función a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, mediante las próximas alternativas:
- Efectuar progresar a la interfaz de usuario de la plataforma digital.
- Desarrollar software que mejoren el servicio de streaming, con una mejor de calidad HD y ultra HD.
- Agregar opciones que dejen a los subscriptores reducir el consumo de datos móviles.
Desarrollo de mercado:
Consiste en introducir los productos y servicios existentes en mercados nuevos, incorporando las próximas estrategias:
- Expansión a nuevos segmentos del mercado, por medio de ofertas comerciales dedicadas a un público infantil.
- Expandir su transmisión a nuevos países, si bien pocos son los mercados que faltan por conquistas como el de China, una vez se establezcan pactos legales en relación con la censura; otros mercados como Corea del N., Siria y Crimea, el acceso al mercado se halla limitado por los gobiernos de tales países.
Diversificación:
Es la última estrategia a incorporar y consiste en desarrollar nuevos productos y servicios para mercados nuevos, es la estratega más bastante difícil y arriesgada a incorporar, por ejemplo:
- Netflix ha apostado por diversificar su actividad, puesto que en un inicio solo distribuía contenido audiovisual, ahora, además de esto, es productora de contenidos audiovisuales diversificándose como productora y televisión; lo que deja ofrecer contenido único y nuevo.