Dinero

▷ dos Ejemplos de Diagramas de Clases UML | dos mil veintiuno

Los diagramas de clases UML es un género de modelo de diagrama en los modelos UML (Lenguaje Unificado de Modelado), el que usa elementos gráficos como forma de lenguaje para describir un sistema.

En el artículo encontrarás:

¿Qué es un diagrama de clases UML y para qué exactamente es útil?

Un diagrama de clases UML es un género de diagrama de estructura en los diagramas UML, que deja clasificar los elementos que componen un sistema y la forma en que dichos elementos se relacionan entre sí, conforme a sus atributos, cualidades y metodologías incorporadas.

¿Para qué exactamente es útil el diagrama de clases UML?, estos diagramas de clases son realmente útiles para describir los atributos de los elementos que componen un determinado sistema, consiguiendo una visión más general a través de una descripción de datos compuestos en bloques.

Los diagramas de clases UML acostumbran a ser muy utilizados por ingenieros para describir la estructura de los sistemas de software describiendo los elementos presentes en el software y el procedimiento de funcionamiento que cada elemento emplea.

Partes esenciales de un diagrama de clases UML

Estos diagramas se caracterizan esencialmente por su estructura en bloques divididos en 3 secciones que son:

  • Sección superior: En esta sección se escribe el nombre de cada clase o bien elemento que se quiere clasificar.
  • Sección media: Describe los atributos de la clase, puntualizando de forma concreta sus cualidades.
  • Sección inferior: En ella se describen las operaciones o bien metodología a incorporar, describiendo en modo de lista vertical cada operación.

Aparte de las secciones en todos y cada bloque de clases se emplean las próximas simbologías, tal y como se describe en la próxima imagen para facilitar la compresión de estos diagramas.

Ejemplo de diagrama de clases UML

En el próximo diagrama se observa un caso práctico de de qué manera sería un diagrama de clases UML par representar sistema de reservación de material bibliotecario, como, libros y gacetas.

Veamos la próxima imagen:

Para poder entender este diagrama de clases, en esta gráfica vamos a explicar las clases que representan cada bloque, sus atributos, las metodologías incorporadas y el nivel de accesibilidad que los elementos de las clases tienen, desglosándolos de las próximas maneras:

  • Atributos y metodologías

Los atributos y las metodologías incorporadas se describen en forma de lista o bien de ítems, especificando cada descripción una bajo la otra.

Los atributos se describen en la sección media de forma muy específica y en la sección inferior las metodologías, en la que en un caso así las clases usan como procedimiento para acceder al material un sistema de reservación y entrega.

La visibilidad representa los atributos y metodologías que pueden tener en común las clases o bien sencillamente ser condiciones propias de cada clase.

En el momento en que una condición es propia de cada clase, dicho ítem se representa con el signo negativo que representa que este es privado y condiciones que se tienen en común con otras clases se representan con el signo positivo, simbolizando que es público.

En el caso de las datas para reservar y dar el libro o bien gaceta es una información que se comparte en diferentes clases, de ahí que se representa con el signo positivo.

En este contexto, la información personal de cada lector es única y no se comparte con más clases a acepción del género de lector, puesto que en un caso así las clases que representan al estudiante o bien el enseñante son subclases, lo que hace superfluo repartir los datos de identificación, puesto que estas subclases heredan los datos de la clase primordial.

Aparte de los elementos internos de cada clase asimismo se hallan elementos externos que dejan entender las relaciones que existen entra diferentes clases, para entender dichos factores externos veamos al siguiente ejemplo.

Ejemplo de diagrama de clases

En el próximo diagrama de clases se representa un sistema de atención al usuario para la reservación de automóviles en alquiler.

Como se visualiza en el diagrama, cada clase se halla conectada por líneas o bien flechas que representan las interactúes entre las clases y las secuencias del sistema, asimismo se visualizan a la vera de las flechas o bien líneas números que señalan la multiplicidad de los elementos de las clases.

Para entender estos factores externos a cada clase separemos el diagrama de la próxima manera:

Las interactúes son líneas y flechas utilizadas para representar la forma en que cada clase está relacionada con otra clase, pidiendo en un mismo diagrama encontrarse diferentes géneros de interactúes, como en un caso así.

En el diagrama se observa una línea horizontal que representa la asociación que hay entre la agencia de alquiler de autos y el usuario para efectuar el intercambio económico.

No obstante, a fin de que la transacción resulte posible es imprescindible la atención al usuario, de esa atención al usuario depende dicha transacción por este motivo se representa con una flecha intermitente.

Las siguientes flechas son las que salen del cliente del servicio a la reservación y de la reservación al pago, en estos casos las flechas en un extremo tienen una forma de rombo de color negro, estas flechas representan composición.

Estas composiciones señalan esencialmente que la reservación se compone del usuario y que por su parte el pago se compone de la reservación, puesto que, de no existir el cliente del servicio la reservación y el pago no serían posibles.

En lo que se refiere a la multiplicidad, estas representan la cantidad de elementos que se relaciona entre clases.

En un caso así la compañía puede relacionarse con uno o bien muchos clientes del servicio (1…*), mas las políticas de la agencia dejan que los clientes del servicio hagan una reservación de un solo auto (1) al unísono, en lo que se refiere al procedimiento de pago, al cliente del servicio se le deja hacer un solo pago o bien fraccionar la cuota en múltiples pagos (1…*).

De esta manera, el número por si acaso solo representa una cantidad precisa, no obstante, al añadirle los 3 puntos suspensivos y el asterisco, se da a comprender que puede haber una cantidad mínima de elementos relacionados de uno (1), mas no hay una cantidad máxima definida, siendo el asterisco (*) indicador de muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *