▷ Diagrama de Flujo de Bimbo | dos mil veintidos
La multinacional de origen mexicano, Conjunto Bimbo, tiene presencia en el mercado de más de treinta y tres países, en América, Europa, Asia y África, que se dedica a la fabricación de productos alimentarios, como el Pan y otros afines.
Bimbo se ha caracterizado por un proceso productivo realmente bien definido con altos estándares de calidad, el que se puede visualizar en el diagrama de flujo de Bimbo.
Puesto que a través del diagrama de flujo, su estimada clientela puede querer de qué forma se halla estructurado la secuencia de su sistema productivo, de una forma sencillísima mediante una simple representación gráfica.
Para atender de qué forma es el diagrama de flujo de Bimbo, definamos primero que es un diagrama de flujo y en que consiste.
¿Qué es un diagrama de flujo?
El diagrama de flujo, flujograma, o diagrama de actividades es una representación gráfica mediante la que, a través de la implementación de símbolos o algoritmo (formas geométricas), se puede representar la secuencia de actividades o acciones en un proceso o sistema.
Por medio de dichos algoritmos, se le da forma y sentido lógico al proceso de tal forma que cualquier receptor pueda interpretar el mensaje y entender como marcha el proceso con solo ver el diagrama de flujo.
Sin embargo, estos algoritmos tienen una simbología anteriormente definida, veamos de que se trata.
Simbología de los diagramas de flujo
La simbología o algoritmos de los diagramas de flujo, no son más que formas geométricas cuya representación tiene un significado específico anteriormente definido, por lo tanto, cada forma significa una acción, proceso o secuencia diferente.
Aprender a identificar la simbología conveniente es parte esencial para efectuar estos flujogramas correctamente, estos símbolos son:
Si aún tienes dudas de de qué manera emplear adecuadamente la simbología de los diagramas de flujo, visita nuestro link haciendo click acá, donde te vamos a explicar con más detalle de que se tratan.
Proceso productivo de Bimbo
Ya que hemos definido que son estos flujogramas y su simbología adecuada, veamos en que consiste el proceso productivo del conjunto empresarial Bimbo ya antes de ejemplarizar su diagrama de flujo.
En este caso en particular nos enfocaremos en la producción del pan blanco emparedado Bimbo:
- Recepción de insumos o materia prima: estos son productos de alta calidad logrados de diferentes proveedores: leche, azúcar, harina, diastasa, huevos, manteca, entro otros.
- Verificación de materia prima: una vez recibido los productos, estos son revisados para poder ver si cumplen i no los estándares mínimos de calidad pedidos por la compañía, si coinciden con la cantidad de productos pedidos, su data de caducidad, para entonces ser guardados y usados, en caso contrario se devuelve el producto.
- Mezcla: la materia prima es dosificada en la mezcladora para crear una masa homogénea hasta conseguir la contextura deseada.
- Dividido: una vez lista la mezcla de la masa, esta es dividida y pesada para sacar las distintas unidades de pan.
- Moldeado: después de dividida la masa y pesada en porciones más pequeñas a fin de que todos y cada uno de los panes queden de igual tamaño, las mezclas son vertidas en moldes para darles su forma cuadrangular característica del pan blanco de emparedado Bimbo.
- Horneado: una vez la mezcla en los moldes, estos son introducidos al horno a fuego lento, hasta lograr el punto de cocción del pan.
- Enfriado: al estar el pan listo y fuera del horno, se deja enfriar hasta lograr la temperatura entorno, que deja que el pan sea desmoldado de manera fácil sin dañarse.
- Rebanado: una vez listo cada pan, estos son rebanados en piezas iguales; por servirnos de un ejemplo, el pan de setecientos gramos debe contener veintiseis rebanadas.
- Control de calidad: la compañía Bimbo es una de las panificadoras más grandes del planeta, su éxito se debe a sus altos estándares de calidad; por esta razón, una vez acabado cada proceso producto los panes son revisados, si estos cumplen los estándares de calidad son embalados, en caso contrario no pueden ser vendidos en etas presentación, siendo molidos y vendido como tal.
- Empaquetado: la compañía empaqueta los panes en bolsas conforme a la presentación o tamaño del mismo, a fin de que entonces sea guardado y distribuido en los diversos puntos de venta.
Diagrama de flujo de Bimbo
Ya vimos de forma general en el punto precedente en que consiste el proceso productivo del pan blanco para emparedado Bimbo, ahora veamos un ejemplo muy práctico del diagrama de flujo de este proceso:
Tal y como se puede observar en la gráfica del diagrama de flujo de Bimbo para el proceso de fabricación de su pan blanco de Emparedado, el proceso es muy simple de comprender a simple vista, representado la secuencia de sus primordiales actividades del procesos productivos.
Efectuarlo es sumamente simple, solo debemos identificar la secuencia de los procesos, efectuados un bosquejo del mismo, identificamos los símbolos a usar y unimos la secuencia a través de flechas, entonces esquematizamos el flujograma, corrigiendo los detalles a fin de que tenga un sentido lógico.
Lo siguiente es representar el resultado final, para esto podemos asistirnos de programas como Microsoft Excel, PowerPoint, programas on line, o sencillamente a lapicero en una hoja de papel.
Artículos que te van a poder interesar: