Dinero

▷ cuatro Pasos para Efectuar un Diagrama de Flujo del cálculo del Área de un Triángulo | dos mil veintidos

Los diagramas de flujo se han transformado en una genial herramienta para representar procesos complejos de una forma considerablemente más fácil, con independencia del área de aplicación y la dificultad del proceso; tal es el caso de la geometría, para el cálculo del área de un triángulo.

Si bien su determinación precisa de cálculos matemáticos, estos cálculos representan procedimientos por medio de una serie de pasos, partiendo de los datos de la base y la altura de tal triángulo.

Una vez conseguidos los datos precisos y aplicado el procedimiento matemático, procedemos a esquematizarlo el diagrama de flujo.

Para entender como podemos emplear los diagramas de flujo para el cálculo del área de un triángulo, definamos primero ciertos conceptos básicos para entonces representar el punto por punto de su preparación a través de un caso práctico.

En el artículo encontrarás:

¿Qué es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo es una representación gráfica empleada para esquematizar de forma sencilla un proceso o ciclo de actividades, utilizando algoritmos para representar dicho proceso, para esto, emplea formas geométricas ordenadas de forma esquematizada.

Esencialmente, los diagramas de flujo son una herramienta que dejan dar a conocer de forma gráfica como marcha un proceso, a través de el uso de una simbología anteriormente definida.

¿Simbología a usar en el diagrama de flujo?

Con independencia del proceso que precisemos representar es preciso cumplir con la simbología adecuada, para darle sentido al proceso en el diagrama, estas simbologías son:

Simbología del diagrama de flujo

Si deseas conocer más a detalle de qué manera incorporar la simbología adecuada en los diagramas de flujo, síguenos en el próximo link, haciendo click acá.

¿Qué es y de qué forma calcular el área de un triángulo?

El área de un triángulo es la medida que tienen una superficie, acotada por los 3 lados que tiene dicho triángulo, por lo tanto, la longitud de la base y la altura de mismo, son factores determinantes para el cálculo de su área, la que se expresa en unidades cuadradas; por servirnos de un ejemplo, cm².

Para calcular el área de un triángulo se multiplica la base (b) por la altura (h), entonces se divide el resultado entre dos, siendo la fórmula:

Área de un triángulo= base (b) x altura (h)/ dos.

Área de un triangulo

Suponiendo que tenemos un triángulo cuya altura es ocho cm, y la base es de seis cm, reemplazando la elabora, el área del triángulo seria= (6×8) /2= veinticuatro cm²

Pasos a Paso del uso del diagrama flujo para representar el cálculo del área de un triángulo

Representar el cálculo del área de un triángulo usando el diagrama de flujo es sencillísimo, puesto que, como todo diagrama de flujo, su estructura dependerá del propio proceso que se desee representar.

En un caso así, los pasos serían los siguientes:

Paso 1:

El paso uno consiste en tener anteriormente el ejercicio resuelto, con base en los datos de la altura y la base del triángulo, y aplicando una fácil fórmula: Área de un triángulo= base (b) x altura (h)/ dos.

Paso 2:

Esquematizar el proceso de cálculo del área del triángulo de forma ordenada y fácil, de tal modo que sea de simple entendimiento, para esto, podemos asistirnos de papel y lapicero mediante un boceto o bosquejo.

Paso 3:

Una vez definido el esquema del proceso de cálculo, procedemos a identificar la simbología a usar para a nuestro diagrama de flujo.

Paso 4:

Para darle sentido al diagrama de flujo y representar el proceso de cálculo del área del triángulo, ponemos el símbolo pertinente (forma geométrica) y sobre ella una palabra clave muy breve que identifique la actividad en dicho proceso de cálculo, seguidamente unimos los símbolos, a través de flechas y listo.

Diagrama de flujo para el cálculo del área de un triángulo

El diagrama para representar el cálculo del área de un triángulo o cualquier otro proceso, podemos de manera fácil hacerlo el PowerPoint, Excel e inclusive en plataformas en línea; mas, si no está a tu alcance ninguna de estas opciones, puedes del mismo modo hacerlo en tu bloc de notas y añadirle color a las formas a fin de que se vea considerablemente más atractivo, solo debes tener en cuenta la simbología a usar.

Si te resulta interesante, aprender a realizar un diagramas de flujo fácilmente y detallada, acá en webyempresas hallarás los próximos artículos que te van a poder interesar:

Artículos de interés:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *