▷ cuatro Pasos para efectuar un diagrama de flujo de atención al usuario | dos mil veintidos
Estos diagramas de flujo se han transformado en un recurso sumamente valioso para representar proceso de diferentes clases de forma sencilla y de simple entendimiento, a fin de que cualquiera con solo visualizar el diagrama entienda de qué forma marcha el proceso.
Un caso práctico es el proceso de atención al usuario, muchas empresas utilizan esta herramienta para dar a conocer a sus clientes del servicio como marcha su sistema de atención al usuario, de esta forma los usuarios van a conocer por adelantado de qué manera marcha el sistema ya antes de ser atendidos.
Estos diagramas son simples de efectuar y no se precisan de mucha experiencia, solo precisas conocer la simbología adecuada, y conocer de qué forma marcha el procedimiento que quieres representar; para esto, puedes apoyarte de Excel, PowerPoint, aun de papel y lapicero si así lo quieres.
Veamos en este blog post, en qué consisten estos diagramas de flujo, su simbología y como es lógico, un caso práctico de cuatro pasos para efectuar un diagrama de flujo de atención al usuario.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un género de diagrama que se usa para representar procesos o secuencias de actividades de forma gráfica, utilizando simbologías representadas por medio de “formas geométricas” que describen el funcionamiento del proceso de forma lógica.
A estos diagramas asimismo se les conoce como diagramas de proceso, flujograma o diagrama de actividades; su finalidad es facilitar por medio de una representación gráfica, que cualquiera pueda entender de forma visual de qué forma marcha la secuencia de actividades del proceso representado en él.
Simbología de los diagramas de flujo
La simbología incorporada en los diagramas de flujo son un elemento esencial a fin de que cualquier proceso quede apropiadamente representado. Estas no son más que algoritmos o simbologías por medio de formas geométricas que se emplean para representar diferentes géneros de acciones o actividades.
Para comprender de que se tratan veamos la próxima imagen:
Tal y como se pudo observar, las simbologías no son formas, ni símbolos complejos bastante difíciles de comprender, mas si aún tienes dudas sobre estas, visita nuestro artículo de simbologías de los diagramas de flujo, haciendo click a nuestro link.
¿Qué es atención al usuario?
Aunque, cualquiera de nosotros conoce o tienen una noción de que es “atención al cliente del servicio,” precisemos su definición ya antes de efectuar el diagrama de flujo.
La atención al usuario es un servicio que presta una compañía a fin de brindar soporte o asistencia al consumidor, brindado soluciones oportunas a sus necesidades, inconveniente o inquietudes, en relación con los productos o servicios ofrecidos por la compañía, y de este modo prosperar su experiencia y satisfacción.
Esta atención a clientes del servicio puede realizarse, ya antes, a lo largo de y tras detallar una compra; sin embargo, cada empresa es diferente, y por tanto, el proceso de atención al usuario ha de ser acorde a la naturaleza de dicha empresa.
Pasos para efectuar un diagrama de flujo de atención al usuario de un Restaurante
En este caso en particular vamos a tomar como un ejemplo el proceso de atención al usuario que recibe un consumidor cuando va a efectuar una adquiere de un servicio de comida en un restaurante; si bien el proceso puede cambiar conforme la compañía, en líneas generales el proceso es mismo.
Para representar dicho proceso en el diagrama de flujo solo debemos proseguir los próximos pasos:
Paso N.º 1:
Como primer paso, debemos identificar cada actividad en el proceso de atención al usuario de la compañía para de esta forma asegurarnos que el diagrama verdaderamente va a ser lógico y representativo del proceso; por tanto, este es un paso anterior al diagrama de flujo.
Paso N.º 2:
Una vez identificado las actividades del proceso de atención al usuario, lo siguiente es esquematizar cada una de ellas, haciendo un bosquejo de la secuencia lógica del mismo; para esto nos asistimos de papel y lapicero haciendo un boceto, tal y como si se tratase de un mapa ideal.
Paso N.º 3:
Una vez ya identificado el esquema del proceso de atención al usuario, lo siguiente es buscar la simbología adecuada para representar cada actividad o acción correctamente, entonces solo debemos poner sobre el símbolo una palabra clave o oración corta que identifique dicha actividad, y unimos con flechas cada símbolo señalando la secuencia.
Paso N.º 4:
Para finalizar, solo debemos trascribir el borrado de diagrama de flujo de atención al usuario, para esto podemos asistirnos de PowerPoint, Excel, programas on line o aun en una hoja de papel.
Aun para hacerlo más atractivo visualmente, podemos añadirles color a los símbolos, si usas ciertos programas digitales puedes añadirle efecto a las formas, como sombreado, efecto 3D y más, todo queda a tu criterio; lo esencial es que el proceso sea de simple compresión para el receptor del mensaje.
Ciertos artículos que te pueden interesar: