▷ cuatro Ejemplos de Mejora Continua | dos mil veintitres
La mejora continua se trata de un principio de administración de calidad que busca optimar continuamente las prácticas y procesos de una organización con el fin de progresar la eficacia, la eficiencia, la productividad, como la satisfacción del usuario.
Por tanto, es un proceso incesante y progresivo que deja a las compañías sostenerse en el mercado, medrar y progresar su rentabilidad.
Para entender mejor de que se trata este enfoque de mejora, veamos los próximos cuatro ejemplos de mejora continua, aplicado en las prácticas empresariales, no sin ya antes acotar su término y en que consiste su ciclo de implementación.
¿Qué es la mejora continua?
La mejora continua es un proceso incesante y progresivo de mejora en la calidad de un producto, servicio o proceso empresarial.
Este enfoque se fundamenta en la idea de que siempre y en toda circunstancia hay margen para prosperar y que la organización he de estar siempre y en todo momento buscando formas de hacer las cosas de forma más eficaz y eficaz. Para esto, se emplea un enfoque sistemático que implica a todo el personal de la organización y se enfoca en la identificación y supresión de desperdicios y la maximización del valor para el cliente del servicio.
El proceso de mejora continua es un principio de administración de calidad que implica la identificación de áreas problemáticas y la implementación de soluciones para abordarlas, la evaluación y medición de los resultados para determinar si las soluciones incorporadas han sido eficaces y, si no, regresar a efectuar ajustes para proseguir mejorando; de este modo, la mejora continua se transforma en un proceso iterativo que se enfoca en conseguir mejoras incesantes en la calidad y la eficacia de los procesos empresariales.
Para García P. Manuel, et al. (dos mil tres) en su libro Mejora continua de la calidad en los procesos, plantea que “La mejora continua del desempeño global de la organización habría de ser un propósito permanente de esta.” (pág. noventa).
Puesto que solo a través de la busca del mejoramiento progresivo se puede conseguir la optimización de los procesos productivos, y por consiguiente el desarrollo y desarrollo empresarial.
Etapas del ciclo de implementación de mejora continua (PHVA)
Para conseguir una mejora continua es preciso incorporar las 4 etapas del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Contrastar, Actuar), los que consisten en:
- Planear (P): Esta etapa implica establecer objetivos y metas claras, identificando los procesos críticos que precisan mejora y desarrollar un plan para conseguir los objetivos; de igual forma se deben identificar los recursos precisos, establecer un cronograma y asignar responsabilidades.
- Hacer (H): Esta es una etapa de Acción donde se incorpora el plan desarrollado en la etapa anterior; esto es, se realizan las actividades planeadas y se compendia información sobre el proceso y los resultados.
- Contrastar (V): Se examinan los datos compendiados en la etapa precedente para determinar si se han conseguido los objetivos y metas establecidos en la etapa de planear; asimismo se efectúa una evaluación del proceso para identificar cualquier desviación del plan y se busca la causa raíz de exactamente las mismas.
- Actuar (A): En esta etapa, se toman medidas correctivas para abordar cualquier desviación o inconveniente identificado en la etapa precedente, se incorporan los cambios precisos y se establecen medidas para monitorear el proceso en el futuro.
cuatro Ejemplos de mejora continua
La mejora continua se puede aplicar a cualquier proceso en una organización, tal y como se observa en los próximos ejemplos:
1. Ejemplo de mejora continua en los procesos de fabricación
Una compañía de fabricación de cierto producto puede emplear el ciclo PHVA para prosperar la calidad de sus productos, la mejora continua implica:
Planificar:
- Estudiar pormenorizadamente los procesos productivos.
- Identificar las actividades del proceso que requieren mejora.
- Establecer un plan para corregir las deficiencias detectadas.
- Identificar a las personas implicadas y asignar responsabilidades.
Hacer:
- Incorporar las mejoras anteriormente planeadas.
- Compendiar información relevante.
Verificar:
- Examinar los datos recogidos.
- Valorar si se han conseguido mejoras en los procesos de fabricación para prosperar la calidad de los productos.
- Identificar cualquier desviación en el logro de las mejoras deseadas.
Actuar:
- Buscar nuevas mejoras al proceso de fabricación.
- Comunicar las mejoras al personal implicado.
dos. Ejemplo de mejora continua al proceso de servicio al usuario
La mejora continua se puede incorporar en cualquier proceso, aun en empresas de servicio, como lo es el proceso de atención al usuario, tal y como se plantea en el próximo ejemplo:
Planificar:
- Identificar mejoras en la eficacia del servicio de atención al usuario.
- Establecer objetivos claros para prosperar el servicio de atención.
- Realizar un plan para conseguir las mejoras.
- Asignar responsabilidades.
Hacer:
- realizar el plan de mejora.
- Compilar información de los resultados logrados.
Verificar:
- Comprueba que los cambios efectuados hayan mejorado la satisfacción del usuario.
- identificar que queda aún por corregir que no se haya conseguido conforme a lo planeado.
Actuar:
- Busca cualquier otra ineficiencia o inconveniente que aún quede por corregir.
- Informar al personal implicado sobre las mejoras en el servicio de atención al usuario.
tres. Ejemplo de mejora continua en la seguridad de trabajo
Una compañía puede usar el ciclo de mejora continua PHVA para prosperar la seguridad en el sitio de trabajo. El proceso puede implicar las próximas actividades:
Panificar:
- Identificar fallos, inconvenientes o ineficiencias en la seguridad de una determinada área de trabajo.
- Crear un plan para prosperar las políticas y prácticas de seguridad.
- Asignar recursos como equipos de seguridad.
- Asignar responsabilidades.
Hacer:
- Hacer el plan de mejora de seguridad.
- Compendiar datos sobre los resultados logrados.
Verificar:
- Examinar los datos recogidos.
- Comprueba que las mejoras efectuadas en las políticas y prácticas de seguridad hayan conseguido mejoras significativas.
Actuar:
- Identificar medidas auxiliares para prosperar las prácticas de seguridad.
- Dar a conocer las mejoras al personal implicado.
cuatro. Ejemplo de mejora continua al proceso de ventas
Una compañía puede emplear el ciclo de mejora continua PHVA para optimar su proceso de ventas, ciertas medidas que puede incorporar son las siguientes:
Planificar:
- Identificar ineficiencias en el proceso de ventas.
- Establecer objetivos de ventas claros.
- Crear un plan de marketing con buenas estrategias de ventas.
- Asignar recursos y responsabilidades al personal de ventas.
Hacer:
- Realizar el plan de marketing.
- Compendiar información de los resultados logrados.
Verificar:
- Examinar los resultados logrados en las ventas.
- Contrastar si los cambios han mejorado las ventas.
- Identificar cualquier desviación de plan.
Actuar:
- Identificar nuevas mejoras para optimar el proceso de ventas.
- Comunicar las mejoras al personal de ventas.
Referencias bibliográficas
García P, Manuel; Quispe A., Carlos; Ráez G., Luis Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, vol. seis, núm. 1, agosto, dos mil tres, pp. ochenta y nueve-noventa y cuatro Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.