▷ cuatro Ejemplos de Cronograma de Actividades | dos mil veintitres
Un cronograma de actividades es una herramienta de enorme utilidad para planear y realizar proyectos de forma eficaz y eficiente, asegurando que todas y cada una de las labores se completen en el tiempo previsto y con los recursos convenientes.
La utilidad de esta herramienta, hace que sea muy simple de aplicar en cualquier campo donde se requiera planear y regular la consecución de actividades; por lo tanto, se pueden localizar muchos diseños de cronogramas de actividades amoldables a las necesidades de planificación de cada proyecto.
Efectuar un cronograma es sumamente fácil, solo se debe tener claro, las actividades a efectuar, el tiempo estimando de duración de cada una de ellas y los recursos a incorporar, para desde allá crear un diagrama de Gantt, que es la representación gráfica del cronograma de actividades.
Si quieres efectuar un cronograma, acá te traemos cuatro Ejemplos de Cronograma de actividades, mas primero definamos su término y pasos básicos a fin de que aprendas a efectuarlo adecuadamente.
¿Qué es un cronograma de actividades?
Un cronograma de actividades es una herramienta usada para planear y organizar las labores precisas para lograr un fin o llenar un proyecto en un periodo determinado de tiempo. En términos simples, es una representación gráfica que muestra las actividades que han de ser efectuadas, su duración, y la data en que han de ser completadas.
Estos puede ser empleado en diferentes campos, desde el campo académico, empresarial, hasta el personal, y se puede aplicar a diferentes géneros de proyectos, desde pequeñas labores hasta proyectos complejos y de gran escala.
Un buen cronograma de actividades debe incluir una lista completa de todas y cada una de las labores que han de ser completadas, la data de comienzo y finalización de cada labor, la duración estimada de cada labor, y las dependencias entre las labores. Además de esto, asimismo puede incluir aspectos esenciales del proyecto, como recursos precisos, y responsabilidades de cada persona o equipo implicado.
Pasos para hacer un cronograma de actividades
Para hacer un cronograma de actividades, es preciso continuar los próximos pasos:
- Acotar los objetivos del proyecto o actividad: Ya antes de comenzar a hacer un cronograma, es esencial tener claro los objetivos y metas que se quieren lograr con el proyecto o actividad que se está planeando.
- Hacer una lista de todas y cada una de las actividades: Efectúa una lista detallada de todas y cada una de las actividades precisas para cumplir los objetivos. Es esencial que cada actividad sea concreta y clara.
- Determinar la duración de cada actividad: Una vez que tengas la lista de actividades, determina cuánto tiempo va a tomar cada una; para hacer esto, consulta a quienes van a estar implicadas en todos y cada actividad y pídeles una estimación de cuánto tiempo precisarán para llenarla.
- Identificar la secuencia de las actividades: Determina cuál es el orden lógico en el que deben realizarse las actividades; ciertas actividades podrían depender de otras, por lo que es esencial establecer una secuencia que tenga sentido.
- Asignar recursos: Para cada actividad, identifica qué recursos van a ser precisos (por poner un ejemplo, materiales, herramientas, personal, etc.) y asigna esos recursos a cada actividad.
- Crear un diagrama de Gantt: Un diagrama de Gantt es una herramienta útil para visualizar un cronograma de actividades; en tal diagrama, cada actividad se representa como una barra horizontal y la duración de cada actividad se muestra en la barra. Asimismo se muestra la secuencia de actividades y la asignación de recursos.
- Repasar y ajustar el cronograma: Una vez que hayas creado el cronograma, revísalo para cerciorarte de que tenga sentido y que se puedan cumplir los objetivos en el tiempo previsto. Si es preciso, haz ajustes para cerciorarte de que el cronograma sea viable y realista.
Siguiendo estos pasos, vas a poder crear un cronograma de actividades que te va a ayudar a planear y administrar tu proyecto o actividad de forma eficaz.
cuatro Ejemplos de cronograma de actividades
Ciertos ejemplos prácticos y fáciles de diagramas de actividades, son:
Ejemplo de un cronograma de actividades para un proyecto de construcción
Para ejecutar un proyecto de construcción a lo largo del plazo de tiempo acordado es de enorme utilidad estos diagramas, para esto identifiquemos primero lo siguiente:
Actividades | Duración (semanas) | Recursos |
Diseño arquitectónico. | 1 | Arquitecto técnico, software de diseño. |
Preparación del lugar. | dos | Excavadoras, camiones, operadores. |
Cimentación. | tres | Equipo de construcción, cemento, acero. |
Estructura de la construcción. | seis | Equipo de construcción, madera, acero. |
Instalación de servicios (electricidad, plomería, etc.) | 1 | Electricista, plomero, materiales. |
Trabajo de acabado (pintura, recubrimiento de suelos, etc.) | tres | Trabajadores, materiales. |
Inspección final. | 1 | Inspector. |
Entrega del proyecto. | 1 | Equipo de construcción. |
Entonces efectuamos el diagrama de Gantt para visualizar de forma gráfica la consecución de las actividades:
Ejemplo de un cronograma de actividades para un acontecimiento de lanzamiento de un nuevo producto:
Planear un acontecimiento implica regular diferentes actividades, en un caso así el lanzamiento de un producto, para esto se emplea un cronograma de actividades, identificando en primer lugar lo siguiente:
Actividades | Duración (días) | Recursos |
Definición del acontecimiento. | cinco | Equipo de marketing, gerente de proyecto. |
Selección del sitio y data. | tres | Equipo de marketing, distribuidores. |
Planificación del programa y contenido. | ocho | Equipo de marketing, distribuidores. |
Producción y envío de convidaciones. | dos | Equipo de marketing, diseño gráfico. |
Montaje y preparación del sitio. | tres | Equipo de logística, distribuidores. |
Desarrollo y producción de regalos y materiales promocionales. | siete | Equipo de marketing, distribuidores. |
Realización del acontecimiento. | 1 | Equipo de producción, personal del sitio. |
Evaluación del acontecimiento. | 1 | Equipo de marketing, gerente de proyecto. |
Seguidamente, efectuamos el diagrama de Gantt para visualizar de forma gráfica la ejecución de las actividades en los plazos establecidos:
Ejemplo de cronograma de actividades para un proyecto de desarrollo de software
En este proyecto de desarrollo de software se identifican las próximas actividades para la preparación del cronograma:
Actividades | Duración (semanas) | Recursos |
Análisis de requerimientos. | cuatro | Analistas, usuario. |
Diseño de la arquitectura del software. | seis | Arquitecto técnico de software, desarrolladores. |
Desarrollo de módulos y funcionalidades. | doce | Equipo de desarrolladores, software y herramientas. |
Pruebas de calidad y validación. | seis | Equipo de pruebas, clientes del servicio. |
Integración y entrega. | dos | Desarrolladores, equipo de operaciones. |
Entonces efectuamos el diagrama de Gantt para facilitar el seguimiento del cumplimiento de las actividades.
Ejemplo de Cronograma de actividades para un proyecto de formación empresarial
En un caso así de cronograma de actividades se puede visualizar que ciertas actividades pueden ejecutarse al tiempo, sin precisar aguardar la culminación de otra; por tanto, es del mismo modo útil para llevar un control de la ejecución de actividades, sean estas codependientes o no.
Actividades | Duración (meses) | Recursos |
Identificación de necesidades y objetivos. | 1 | Equipo de recursos humanos, líderes de equipo. |
Diseño del programa de formación. | 1 | Especialistas en formación, consultores. |
Selección de instructores y distribuidores. | 1 | Especialistas en formación, distribuidores. |
Implementación del programa de formación. | cuatro | Instructores, participantes. |
Evaluación de resultados y eficiencia. | dos | Especialistas en formación, líderes de equipo. |
Seguidamente, representamos dicha planificación en diagrama de Gantt para un mayor control de los tiempos de ejecución.